Aquí estamos de nuevo!! Después de mucho tiempo y un merecido descanso estival.
He de reconocer que he tardado más de lo que me gustaría en volver a publicar, pero siempre he tenido claro que mis entradas en el blog son algo muy personal y que debo hacerlo cuando realmente estoy con ganas de escribir y presentar cosas nuevas y no como una obligación que llegue a agobiarme. ¡Gracias por seguir ahí!
La receta de hoy también es algo muy personal, es una receta típica del pueblo de mi marido, Lucena.
Es curioso que de mi suegra he aprendido muchos platos típicos de su pueblo, pero este en concreto no lo hacía. Lo he comido en casa de algún familiar, pero siempre ha habido una historia detrás de esta receta. Desde muy pequeña una de mis cuñadas temía ir a casa de su familia y que le pusieran este plato, lo detestaba, le suponía un verdadero trauma. Ahora después de hacerlo puedo decir que… ¡No lo entiendo! Estoy convencida que si lo prueba le encantará.
El bolo lucentino no deja de ser una mezcla de carnes con almendras picada y hecha con forma de albóndiga gigante, os puedo asegurar que es delicioso.
Espero que lo preparéis y disfrutéis de su sabor!!
Fuente de inspiración: Cocinando entre olivos, un blog que me encanta porque tiene muchísimas recetas de las que he comido desde niña en mi casa, gracias Ana!!
¡Comparte esta receta!



¡Síguenos en Facebook!

BOLO LUCENTINO (receta tradicional)

Ingredientes
- Pechuga de pollo - 500 gr
- Lomo de cerdo - 250 gr
- Jamón serrano - 250 gr
- Huevos - 4
- Almendra marcona - 120 gr
- Pimienta negra en grano - 10-12
- Sal -
- Nuez moscada -
- Azafrán -
- Pan rallado - 2 c/s
- Cebolla - 2
- Hoja de laurel - 1
- Coñac - 1 copita
- Vino montilla moriles - 1 vaso
- Agua - 1 vaso
- Aceite de oliva virgen -
Elaboración:
- En una sartén con aceite de oliva freímos las almendras, cuando empiecen a dorarse le añadimos los granos de pimienta, cuando estén fritas las reservamos.
- En un cuenco colocamos la carne de pollo y la de cerdo picada ( nos lo pueden preparar en la carnicería), y finalmente el jamón también picadito, a mi me gusta que se note un poco los trocitos del jamón, eso va a gustos.
- Finalmente añadimos un poco de pan rallado y los huevos (sólo las yemas, reservamos las claras para después). Añadimos un poco de azafrán molido y mezclamos un poco.
- En el mortero, machacamos las almendras junto con los granos de pimienta, un poco de sal ( hay que tener en cuenta que el jamón ya le aporta sal, así que vigilar de no pasaros) y un poco de nuez moscada, lo añadimos a la carne junto con el coñac, mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea.
- Vamos haciendo porciones, la medida es aproximadamente como de dos albóndigas generosas, pero eso va un poco a gusto, a mí no me gustan muy grandes.
- Batimos las claras que habíamos reservado y pasamos los bolos por las claras, freímos y reservamos.
- Picamos la cebolla pequeñita( si no os gusta encontrar trozos podéis ponerla rallada), la doramos en una cazuela que habremos puesto con aceite de oliva virgen junto con la hoja de laurel, cuando la cebolla esté pochada le añadimos los bolos, el agua, el vino moriles, y también un poco de azafrán para darle color.
- Dejamos cocer suavemente unos 30 minutos.
- Os aseguro que el sabor y el olor es delicioso. Ya podéis preparar un buen pan, porque la salsa no se puede dejar en el plato.
- ¡A disfrutar!
Mi querida amiga, encantada de tenerte de nuevo, con esta rica receta que no se como no le gustaba a tu cuñada por que tiene que ser una maravilla a mi me ha encantado. Mil besicos tesoro
Conchi que bien tenerte de nuevo en activo, tu ya sabes que yo de cocina poco pero me encanta leer tus recetas y tus comentarios.
Esta tiene una pinta impresionante y por los ingredientes que lleva seguro que está para chuparse los dedos.
Que pinta tiene este plato.
Riquisimo y para mojar pan en su salsita.
Pues me lo tendrás que dar a probar que ya va siendo hora que cambie de opinión
jejeje, cuando quieras!! Que sepas que está buenísimo!!!
Esta receta con lo que lleva es imposible que no guste, deliciosa sin duda alguna.Las almendras también suele ponerlas yo en las albóndigas y queda genial.
Bss
Como unas albóndigas, pero enriquecidas con almendras, esto ha de estar para chuparse los dedos. Seguro que si tu cuñada los prueba ahora verá que sí le gustan.
Conchi, yo por aquí tampoco encuentro los camarones, pero cuando mi suegra los ve nos los compra. Creo que en Alcampo Sant Quirze a veces los tienen también.
Besos.
Me han encantado estos bolos, no los conocía, yo conozco las albóndigas tradicionales, por lo que llevan tienen que estar de lujo, menuda pintaza tienen y la salsa ni te cuento…Bess
Tiene una pinta magnífica.
Es curioso que la carne picada pueda provocar rechazo. Mi cuñada se ponía enferma cuando la obligaban a comer albóndigas. De mayor, se´que toleraba las de pescado pero creo que seguía evitando las de carne,