Realmente tengo que reconocer que desde que David me ayuda con las fotos el blog ha mejorado mucho. Gracias David.
Después de una semana más dura de lo normal por varias razones que no vienen al caso, necesitaba mi dosis de «mimitos y relajación».
Cuando necesito despejar la cabeza y distraerme no hay nada mejor que vengan a casa mis sobrinos.
Ellos consiguen quitarme todas las preocupaciones y el mal humor, me hacen reír, me distraen y por supuesto me hacen trabajar en la cocina, pero como para mí la cocina no es trabajo sino diversión pues he conseguido pasar un fin de semana maravilloso y vuelvo cargada con mucha energía.
Espero que me dure toda la semana.
Con ellos estuvimos haciendo los melindros últimos que os enseñé y hoy me he levantado con ganas de probar ha hacer buñuelos. Ya que se acercan los días en que en todas las casas se hacen los postres típicos de estas fechas, he querido hacer los buñuelos de dos maneras diferentes: los de viento y los de l’Empordà.
Yo tengo mi preferido, ¿con cual os quedáis vosotr@s?
Las recetas las he sacado: la primera de mi madre y la segunda de un libro que me compré hace muchos años que se titula: Cocinar es fácil de Montserrat Seguí.
¡Comparte esta receta!



¡Síguenos en Facebook!

BUNYOLS: DE VENT I DE L' EMPORDÀ

Ingredientes
- Buñuelos de viento: -
- Agua - 250 ml
- Harina - 125 gr
- Mantequilla - 100 gr
- Huevos - 3
- Azúcar -
- Aceite de oliva suave -
- Bunyols de l'Empordà
- Harina - 200 gr
- Levadura fresca (tipo levital) - 15 gr
- Sal - 10 gr
- Mantequilla - 25 gr
- Huevo - 1
- Azúcar - 30 gr
- Ralladura limón - 1
- Leche - 3 c/s
- Anís - 1/2 copa
- Aceite de oliva suave -
Elaboración:
BUÑUELOS DE VIENTO
- Tamizamos la harina y reservamos.
- Ponemos el agua en un cazo y antes de que se caliente le incorporamos la mantequilla a trozos, movemos hasta que esté completamente disuelta.
- Incorporamos la harina al cazo mezclar bien con un batidor y acabar mezclando con una cuchara de madera hasta que la mezcla esté compacta y se desprenda del cazo.
- Retiramos el cazo del fuego y le añadimos los huevos uno a uno, no incorporar el siguiente hasta que el anterior no esté completamente mezclado.
- La masa tiene que estar ligada de forma que al cogerla con la cuchara le cueste desprenderse.
- Ponemos una sartén con abundante aceite, cuando esté caliente vamos cogiendo pequeñas porciones con una cuchara de postre y las vamos friendo.
- No poner muchas porciones juntas ya que cuando fríen crecen. Ellas solas se van dando la vuelta, sólo hay que controlar que no se quemen, si fuera necesario bajar un poco el fuego.
- Retirar y dejar escurrir en papel de cocina. Seguidamente y estando todavía calientes rebozar con azúcar.
BUNYOLS DE L'EMPORDÀ
- En un cuenco deshacer la levadura junto con la leche y añadirle la harina que admita hasta hacer una bola, dejar reposar tapada durante 30/45 minutos.
- En un bol colocamos los demás ingredientes: el resto de la harina, el huevo, el azúcar, la sal, la ralladura del limón, el anís, la mantequilla blandita y por ultimo la masa fermentada, mezclamos bien hasta conseguir una masa elástica.
- Nos mojamos las manos con aceite y vamos haciendo pequeñas bolas, del tamaño de una nuez, con el dedo le hacemos un agujero en el centro y abrimos un poquito, las dejamos encima de una bandeja que habremos enharinado previamente.
- Cuando tengamos todos los buñuelos hechos los tapamos con un trapo limpio y los dejamos reposar en un lugar cálido durante 60-90 minutos hasta que hayan doblado su volúmen.
- Ponemos una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente cogemos los buñuelos con mucho cuidado, ya que la masa es delicada, y los freímos.
- Tiene que quedar muy dorados ya que si no la masa de dentro estaría cruda. Dejamos escurrir en papel de cocina y rebozamos en azúcar.
Comentarios:
Para freír yo he puesto mitad de aceite de oliva y mitad de girasol, me parece que los dulces fritos quedan más suaves.
En los dos casos hay que controlar la temperatura del aceite, para que no se quemen o no se queden crudos, en los de viento es cuestión de bajar la temperatura al echarlos y subirla cuando queremos que se doren al final. Sin embargo en los de l'Empordà hay que mantener una temperatura media de unos 160º/170º y controlar que estén bién hechos por dentro.
La cantidad de 10 gr de sal es una barbaridad, los buñuelos salen preciosos pero *INCOMIBLES* rogaría que procediera a rectificar la receta.
Con 1 gr de sal, si es que se necesita, hay más que suficiente.
Ruego revise las cantidades para no hacernos perder el material y el tiempo para obtener un resultado más salado que una anchoa.
822198 37386There is clearly a lot to know about this. I think you made various good points in features also. 869370
Amazing items. Sound justifications. Continue the truly great work.
http://www.sarvly.com
Que buenos! Tienen una pinta estupenda 😉 Yo hace pocos días que preparé los de viento, pero los de l’Empordà aún no los he probado, así que me anoto la receta!
Acabo de descubrir tu blog y me gusta mucho, así que si te parece, me quedo como seguidora!
Un abrazo!
SI LI AFEGIU UNA PELL DE LLIMONA ENCARA QUEDARAN MES BONS
( la pell es te afegir quant poseu la llet ,l’aigua la farina .al foc )
Que ricos, esta tarde hice los de viento, me han salido 48, casi no quedan, entre mis hijas y mis nietos se los han zampado.
Mañana probaré a ver como me salen los de l’Empordà.
esto es un asalto a las pupilas!!! que hambre me ha entraooo.
Coonchiiii, que cosa más rica y qué presencia !!!!
Solo puedo decir una cosa… me encantan, me encanta y me requeteencantan !!!
Los buñuelos son una de mis debilidades, pero tengo que probar a hacerlos, sólo lo he hecho alguna vez a ojo, y por supuesto no quedan como los tuyos.
Gracias cariñu, cuando los haga te cuento…
Besitos
Olga
Una no puede ver estas delicias y no poder probarlas. Que ricos!!!1
Bss
Te han quedado con una pinta divina, que ricos, me llevaba yo un par de cada para probar.
Tienes razón, las fotos van en alza, muy pero muy bien
un besazo
He probado estas delicias y lo difícil es comerse solo uno.Realmente fantasticos Conchi.
ummm… dificil elección… uno de cada tal vez! jejejeje
que festival de buñuelos y todos buenisimos
peto
Qué buenos son… y qué miedo me da hacerlos… podría comerlos todos! te juro que no exagero 😉
Estos dulces tienen mucho encanto,ami me chiflan,que buenos…Besos
Uhmmm que buenos…ahora me comia unos poquitos
Un besito
Yo me quedo con los primeros jeje, pero seguro que ambos están riquísimos
Besitos!
Ladykath
http://mis-dulces-pecados.blogspot.com.es/
Esos buñuelos están diciendo cómeme siempre y cuando tus sobrinos me dejen.
Besotes.
A mi me parecen estupendas las dos recetas, los niños dan vida pero mucha más cuando solo están de visita jajjajajajja
Besos.