¡Ya estamos aquí de nuevo! ¡Qué rápidas se pasan las vacaciones! Aunque a veces (sólo a veces), apetece que todo vuelva a la normalidad.
Espero que tod@s hayáis vuelto con energías renovadas y con ganas de empezar de nuevo nuestro “curso bloguero”.
Este año, varios conocidos han ido de vacaciones a Menorca, una isla que a mí me enamoró desde el primer día que la pisé.
He estado sólo en dos ocasiones y hace ya bastantes años, pero no me olvido de su color, su olor y de sus maravillosas playas, que por entonces no estaban tan masificadas como ahora. Pero aún así y según me cuentan siguen siendo preciosas. Y, como no podía ser de otra manera, además de sus playas, ha disfrutado de lo lindo con su gastronomía y por supuesto de su impresionante caldereta de langosta.
Así que, aunque es una receta que tenía muchas veces en mente, no ha sido hasta ahora que me he decidido a prepararla. La verdad es que siempre me ha dado respeto, me parecía muy complicada. Esta vez sí, me he puesto manos a la obra y tengo que decir que estoy muy satisfecha con el resultado. Y los que la probaron, dijeron que estaba muy rica.
La he hecho de bogavante que es lo que encontré en mi pescadería. Así que, aquí os la traigo, espero que os animéis a hacerla. Os aseguro que el resultado es impresionante.



¡Síguenos en Facebook!

CALDERETA DE BOGAVANTE

Ingredientes
- bogavantes - 2
- cebolla - 1 grande
- pimiento verde - 1 grande
- tomates maduros - 2 grandes
- caldo de pescado -
- coñac - 1 copa generosa
- harina - 1 c/s
- pan tipo hogaza - 1 (debemos dejarlo que se seque unos 3 días)
- aceite de oliva virgen -
- sal -
- Para la picada
- dientes de ajo - 3
- almendras - 1 puñado
- rebanadas de pan frito - 3
Elaboración:
- Tostamos la harina en una sartén y la reservamos.
- Picamos la cebolla, el tomate, el pimiento y los ajos. Colocamos todas las verduras en una cazuela de barro con un buen chorro de aceite de oliva virgen. Sofreímos lentamente, cuando esté bien hecho el sofrito, lo trituramos y reservamos.
- En la misma cazuela colocamos los bogavantes, añadimos un poco más de aceite y los salteamos. Cuando hayan cogido color, le añadimos el coñac y con mucho cuidado lo flambeamos.
- Retiramos todos los trozos del bogavante menos las cabezas, le añadimos las verduras trituradas, mezclamos bien y le añadimos la harina volvemos a mezclar, finalmente le incorporamos el caldo de pescado. Dejamos cocer unos 30 minutos.
- Hacemos una picada con los ajos, las almendras fritas y las rebanadas de pan también frito, le añadimos un poco de caldo para poder trabajarlo bien. Cuando esté todo bien machacado se lo añadimos a la cazuela.
- Dejamos cocer todo junto durante 10-15 minutos. En los últimos 5 minutos probamos el caldo por si hay que añadir sal y le incorporamos los trozos de bogavante que habíamos reservado.
- Servimos el plato acompañado del pan que previamente habremos cortado en láminas muy finas y si os apetece se puede servir un poco tostado.
I appreciate you and I would like to read your next post.
I appreciate you and I would like to read your next post.
Danabol ds
397458 519635Some genuinely fascinating details, properly written and broadly user pleasant. 809824
151685 649264Hey man, .This was an outstanding page for such a hard subject to talk about. I look forward to reading numerous much more fantastic posts like these. Thanks 150997
289597 396429Completely indited content , Truly enjoyed looking at . 518288
346664 540480Nice read, I just passed this onto a friend who was doing some research on that. And he just bought me lunch since I found it for him smile Thus let me rephrase that: Thank you for lunch! 755348
269832 871739Terrific paintings! This is the type of information that are meant to be shared around the web. 685618
148979 851876I like this post, enjoyed this 1 appreciate it for putting up. 463203
Gracias por compartir tu receta,en casa solo quieren caldereta de bogavante la hice esta riquisima!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ENOHARABUENA y ademas muy facil y rapida Conxi para hacer. FELICIDADES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Muchas gracias, me alegro que te guste. Parece difícil pero se puede hacer. Bss.
esta riquisima gracias por compartir con nosotros estas recetas tan ricas. FELICIDADES!!!!!!!!!!
Ya estoy deseando probarla
guauuuu se me hace la boca agua
Si que han pasado rápido las vacaciones, mejor dicho, el verano.
Se ve delicioso, claro, menudos ingredientes.
Besazos.
¡¡bienvenida!!
que rápido pasan las vacaciones y vaya plato mas bueno que nos traes para comenzar en nuevo curso.
Bienvenida Conxi !!!
Se ve deliciosa, nunca he comido caldereta, pero con estas fotos y una receta tan bien explicada, la pruebo seguro.
Que ricoooooo!!!!! me apunto aunque sea una patita. Muxus
Bienvenida Conxi!!!ya estamos llegando tod@s, pero tu llegas fuerte vaya receta más buena que nos has preparado, una caldereta muy rica.
Besos
Cocinando con Montse
Maravillosa caldereta, una lujuria, un placer para toooodos los sentidos,mmm…
No solemos tomar caldereta de pescado, pero se ve estupenda!!!
Besos.
Vaya pinta que tiene!!! No se yo si mejor que la de mi cuñado, y el vive en Ciutadella…
Besitos.
Que suplicio ver esa delicia y quedarme con las ganas, me ha fascinado Conchi!! Bienvenida:D
Qué delicia!! tiene un aspecto inmejorable. Me alegra que estés de vuelta. Un abrazo, Clara.
un plato de lujo! Se te echaba de menos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Tiene una pinta fantástica, me encantan estos guisos.
Besos
Bienvenida Conxi!!!
y llegas fuerte ehhh, menuda caldereta.
Un beso guapa
Bienvenida de nuevo y esta caldereta esta tremenda¡¡
Bss
Una pinta estupenda como siempre!! Te felicito.