Seguramente ésta entrada de hoy no es la más espectacular en cuanto a preparación y fotos, pero para mí personalmente es con la que más me identifico, por los recuerdos que me trae y por lo que representa para mí.
Esta receta la he heredado de mi madre, ella a su vez de la suya y así sucesivamente ha ido pasando de generación en generación durante muchos años.
Os he hablado más de una vez de las olores de la cocina de mi abuela Ana, este era el olor más característico en su cocina en el invierno, siempre preparaban una pequeña matanza que consistía en chorizo, morcilla y carne de cerdo adobada, se conservaba una parte en aceite de oliva (antes se freía ligeramente) y otra parte se dejaba secar para comer en crudo, era nuestra cena de noche buena y la recordamos todos como algo muy especial.
Otra cosa que recordamos muchas veces con mis hermanas, es cuando mi madre nos preparaba bocadillos con la carne del chorizo sin embuchar. La carne picada y aliñada y pasada por la sartén que es como yo os la he presentado, en más de una ocasión recordamos la de veces que abríamos la cartera durante la clase, antes del desayuno, para aspirar el olor que había dentro.
Yo sigo preparando cada año junto con mi madre y mis hermanas el chorizo en invierno y sobre todo el chorizo picado ya que no da mucho trabajo y a mi hijo le encanta.
El otro día lo preparé y nos cenamos un «bocata» con chorizo, nos miramos mi hijo y yo y los dos coincidimos al decir que era la mejor comida del mundo, para nosotros no hay otra. Espero que la probéis y os guste.



¡Síguenos en Facebook!

CHORIZO DE LA YAYA PAQUITA

Ingredientes
- picada cuello de cerdo - 750 gr
- picada panceta de cerdo - 250 gr
- sal - 1/2 c/s
- pimentón dulce - 1/2 c/s
- pimentón picante - 1/4 c/s
- pimienta negra - 1/4 c/s
- dientes de ajos asados - 5
- vino blanco - 1/2 copita
Elaboración:
- Colocamos toda la carne en un cuenco grande, añadimos todas las especies.
- Asamos los ajos, los pelamos y le quitamos el nervio de dentro ( es lo que hace repetir las comidas).
- Machacamos los ajos con un poco de sal en el mortero, le añadimos el vino y lo introducimos en la carne.
- Mezclamos con las manos hasta que esté todo bien integrado, tapamos con un papel film y dejamos en la nevera toda la noche.
- Y ya está listo. Sólo nos queda pasarlo por la sartén hasta que esté bien doradito.
- Disfrutarlo y ya me diréis.
Do you have any video of that? I’d love to find out some additional information.
http://www.sarvly.com
What’s up, every time i used to check blog posts here in the early hours in the break of day, for the reason that i enjoy to gain knowledge of more and more.
http://www.sarvly.com
686377 630960When I initially commented I clicked the -Notify me when new comments are added- checkbox and now each time a remark is added I get four emails with the same comment. Is there any manner you possibly can take away me from that service? Thanks! 945862
372484 267208hey good site i will definaely come back and see again. 118212
849690 933532A quite exciting go by way of, I could not agree completely, but you do make some genuinely legitimate factors. 408891
Hola, soy Manel. Mi cocina estos días huele igual. La verdad es que la Navidad sin olor a chorizo y a carne en adobo no sería lo mismo.
También me acuerdo de cuando me llevaba mis bocadillos de chorizo frito al colegio…y del olor que acababa impregnando toda la clase.
Felices fiestas y feliz año nuevo!
Hola, soy Vicenç:
La segunda y tercera foto me han recordado aquel eslogan de los indignados: ….. «No habrá pan para tanto chorizo»…
La verdad es que la proporción de pan y chorizo es la que siempre he visto en Hostalric.
Felicidades por el blog,… es muy suculento
¡¡DELICATESSEN!! (o como se escriba..:P)
No te preocupes, Ana, como dice mamá el secreto de la receta está en la mano, y eso no se encuentra en todos los mercados.
Gracias por compartir algo más que una receta, como siempre me gustan las introducciones que haces y este bocadillo es sencillamente espectacular, me encantaría probarlo.
Felicidades
Carmen
Ay Conchi!!. a mi también me trae unos recuerdos inmejorables. Mi abuela hacía esto mismo antes de llenar los chorizos para ver cómo estaba la carne de especias y picante, y yo me comía unos platos enormes. Se me hace la boca agua de pensarlo. Un beso y Feliz Navidad!!!
Esto no vale! Esta receta es secreto de familia y como tal deberia seguir.
Ahora aver que hacen con esto en las manos los locos de la cocina…
Publicar esto es como dar la receta de la Coca Cola… tu misma, pero el mundo no sera igual con esta informacion, pueden darse casos graves de adiccion.
está es de las buenas! las recetas de familia son mis favoritas, esas que nos llenan de maravillosos recuerdos.
Yo me la apunto, que le veo mil posibilidades en la cocina!!
bs!
Ya era hora, jolin¡¡¡¡
Esta mañana es lo que hemos almorzado en casa de la yaya Paquita, y si, tienes razón, nosotras abríamos el bocadillo con deleite y los demás nos miraban como a bichos raros.
Seguramente nuestros hijos no nos dejaran olvidar esta receta, así sea.