Ya estamos completamente incorporados a las tareas diarias después de las vacaciones y con ello nuestras recetitas en el blog. Eso es lo que más me gusta del regreso a la normalidad.
La receta que hoy os traigo es también un clásico de la cocina de mi casa. ¡Mi madre la borda!
Hemos tenido la gran suerte de que mis padres han pasado muchos años disfrutando de una masía cerca de Girona, lo que nos ha proporcionado el poder disfrutar de productos de la tierra plantados por ellos mismos, así como de huevos recién cogidos ¡Qué privilegio!
Ello hacía que la mayoría de celebraciones familiares las hiciéramos en dicha masía. Siempre estaba llena de gente, familia, amigos, niños, etc. siempre era una fiesta, nunca faltaba comida… un plato de tomate recién cogido o unas patatas con huevos fritos y pimientos… nunca faltaba.
Pero cuando teníamos una celebración importante a mi padre siempre le gustaba encargar un cabrito a su amigo el pagés, lo hacía con tiempo, para que se fuera criando y sobretodo que no fuera muy grande, para que la carne estuviera tierna.
Y ahí entraba mi madre… a preparar esta cazuela que hoy os traigo y que es una receta que hacía mi abuela materna, una receta muy típica de Granada.
Lo mejor es prepararlo con un día de antelación para que repose y aparezcan todos los sabores de esa picada estupenda.
Ya podéis preparar un buen pan, porque no sé que está más rico si la salsa o la carne. Ya me lo diréis.
¡Otra receta que no se perderá mamá!
¡Comparte esta receta!


¡Síguenos en Facebook!

CHOTILLO AL AJILLO

Ingredientes
- Chotillo o cabrito - 1 k
- Pan duro - 3 rebanadas
- Almendras - 75 g
- Ajos - 5-6 dientes
- Ñora - 1
- Aceite de oliva - un buen chorro
- Pimienta en grano - 6-8 granos
- Sal -
- Vino blanco - 250 ml
Elaboración:
- En una sartén con aceite freímos los ajos pelados, las almendras, el pan y la ñora. Debemos evitar que se quemen ya que la salsa tendría un sabor amargo. Retiramos y trituramos con un poco de agua. Reservamos.
- Para este plato se puede utilizar cualquier parte del cabrito, pero siempre es mejor la parte de la pierna. Aún así, si tenemos pecho o cuello y lo queremos aprovechar, guisado de esta manera está estupendo.
- El cabrito tiene que estar cortado en trozos pequeños, si es de la pierna, sin hueso. Lo salamos ligeramente.
- En una cazuela honda añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen, añadimos el cabrito y los granos de pimienta.
- Lo freímos a fuego fuerte hasta que tenga un bonito color tostado.
- Añadimos la picada que hemos reservado con un poco de agua. Mezclamos bien para que se incorpore toda la salsa, añadimos el vino y dejamos cocer cinco minutos.
- Añadimos agua hasta que cubra la carne y cuando arranque a hervir le bajamos el fuego y dejamos cocer a fuego medio- bajo hasta que la carne esté tierna y nos quede una salsita espesa. Si es necesario añadimos un poco de agua de vez en cuando.
¡Listo! ¡Para chuparse los dedos!
Otro plato que debe estar de muerte…. Yo creo que aqui en Catalunya el chotillo es el xai. Bueno que se llame como quiera, total para comerselo. Un beso.
Pues mira que no recuerdo yo ninguna receta de aquí con cabrito, pero seguro que la hay, preguntaré a mi madre, jeje. Por la foto veo que es un plato delicioso y contundente, de esos que se acompañan de un buen pan.
Besos
Conchi, me das una alegria con esta receta. En mi familia de Granada también se hacía, pero desde hace muuuuchos años no la pruebo