La receta de hoy es especial. Es especial por varias razones: la primera y más importante, es un regalo de mi amigo Marcos, que a su vez le regaló su madre, Erondina. Ella ya no la hace, pero Marcos la prepara cada año para su aniversario. Así que… ¡estamos deseando que cumpla años! ¡Me encantan las recetas que pasan de padres a hijos!
También es especial porque es muy fácil de elaborar, porque con ingredientes muy básicos podemos conseguir unos resultados espectaculares y finalmente porque su olor y sabor no se olvidan fácilmente. Ya me contaréis. Gracias Marcos y Erondina, por este exquisito regalo.
¡Comparte esta receta!



¡Síguenos en Facebook!

Coca de pimiento y tomate

Ingredientes
- harina - 500 gr
- aceite de oliva virgen - 150 ml
- gaseosa - 150 ml
- sal - 1 c/c
- levadura fresca (tipo levital) - 25 gr
- Para el relleno
- aceite - 150 ml
- pimientos rojos grandes - 2
- pimiento verde - 8-10
- tomates grandes y maduros - 2-3
- sal - 1/2 c/s
- azúcar - 1/2 c/s
Elaboración:
- Colocamos en un bol la harina, con los dedos hacemos un hueco en el centro.
- Añadimos el aceite, la sal, la levadura desmigada y finalmente la gaseosa.
- Comenzamos mezclando con los dedos todos los ingredientes y cuando hayamos formado una bola la volcamos en la encimera previamente enharinada.
-Trabajamos los ingredientes con energía (si nos queda muy compacta añadir un poco de gaseosa y aceite, si por el contrario nos queda ligera añadir un poco de harina), hasta conseguir una masa fina y manejable.
- Ponemos la masa de nuevo en el bol, tapamos con un paño limpio y la dejamos reposar en un sitio cálido de la cocina.
- Precalentamos el horno a 220º (arriba y abajo).
- Preparamos el sofrito. Ponemos una sartén al fuego con el aceite.
- Lavamos los pimientos y los cortamos a trocitos más bien pequeños, los añadimos al aceite y dejamos pochar.
- Rallamos los tomates y cuando los pimientos estén dorados, se los añadimos a la sartén junto con la sal y el azúcar. Dejamos cocer hasta que reduzca el agua de los tomates y nos quede una salsa más bien espesa. Reservamos.
- Colocamos la masa de nuevo en la encimera (previamente enharinada), la estiramos con la ayuda de un rodillo, hasta conseguir más o menos la medida de una bandeja de horno.
- Forramos la bandeja con papel de hornear y le colocamos la masa con mucho cuidado.
- Arreglamos los bordes, yo les hago como pequeños pellizcos cada 2 centímetros.
- Volcamos la fritada y la repartimos con cuidado por toda la coca.
- La metemos en el horno unos 25 minutos (depende de cada horno).
Esta receta es muy típica de la zona de Levante, hay infinidad de variantes, pero la base es la misma.
Podemos añadirle los ingredientes que más nos apetezca, atún, anchoas, beicon, arenques, huevo duro, etc.
Yo me quedo con esta, me gusta tal cual. Espero que también os guste a vosotr@s.
Soy testigo privilegiado de lo buena que está esta coca, ya que pude degustarla hace poco, ¡elaborada además por la mismísima Tata Conxi!
Sí, Eva me refiero a la fresca tipo levital. Gracias por avisarme.
Gracias Conchi por esta nueva receta, cargada de emotividad y con una pinta buenísima. Creo que es un poco difícil para mi nivel de súper principiante, pero como esta muy bien explicada, quizás me atreva a intentarlo, sobre todo después del éxito de mis Muffis que tengo que decirte que no me han quedado nada mal, y me han dado seguridad y ganas de seguir adelante.
Una sola palabra:
¡¡GRACIAS!!
Sobre todo de parte de Erondina (por sus olores y sus sabores).
Pedazo de receta la de Marcos!!!
Te ha quedado estupenda!!!!
Por cierto, cuando dices levadura natural, te refieres a la fresca tipo levital, verdad?