
Antes de tener el blog ya había pasado por mi cabeza la idea de preparar la coca de crema para Sant Joan, pero la verdad es que por una razón o otra siempre he acabado comprándolas.
Lo cierto es que en Sant Joan mi casa siempre ha estado llena de niños y mayores, de gritos, de risas y de mucho ruido de petardos. Al final, nos juntábamos con un montón de cocas que duraban hasta unos cuantos días después.
Pero a mí la que más me gustaba era la que hacía mi madre, que no era exactamente una coca de briox, sino un bizcocho al que ese día vestía con guindas y piñones, pero que estaba riquísimo.
Han pasado los años, los niños han crecido, los mayores también y ya no vienen a tirar los petardos a mi casa. Así que este año, haré una coca pequeña de crema, abriré una buena botella de cava para Antonio y para mí y brindaré (no sin cierta nostalgia) para que lleguen pronto nuevas risas, nuevos gritos y algún que otro petardo (no muchos).
En fin, mientras espero, os dejo la receta de mi primera coca de Sant Joan de crema, que está buenísima. Me ha gustado mucho esta receta porque aunque no utiliza masa madre, queda muy tierna y esponjosa, no es muy complicada y aguanta perfectamente hasta el día siguiente (si no que le pregunten a mis compis del trabajo).
¡Comparte esta receta!


¡Síguenos en Facebook!
Ingredientes
Elaboración:
Preparamos la crema pastelera:
- Del total de la leche fresca reservamos un par de dedos, el resto lo ponemos en un cazo junto con la nata, el azúcar, el palo de canela y la piel de limón.
- En un bol aparte volcamos los dos dedos de leche junto con la maizena, disolvemos bien y añadimos las yemas que habremos batido previamente, seguimos batiendo hasta que esté todo bien mezclado.
- Cuando la leche arranque a hervir la retiramos del fuego y le quitamos la canela y el limón, inmediatamente le añadimos con un colador el preparado de las yemas.
- Volvemos a poner el cazo al fuego y removemos continuamente a fuego bajo. Cuando arranque a hervir lo retiramos del fuego y seguimos batiendo enérgicamente durante unos minutos más.
- Volcamos la crema en un cuenco y la tapamos con papel film tocando a la crema directamente para que no se forme una capa seca. Dejamos enfriar completamente.
Empezamos con la coca:
- Templamos la leche, le añadimos la levadura fresca y la tapamos con papel de aluminio, la dejamos unos minutos para que fermente (10/15 minutos).
- En un bol colocamos la harina, hacemos un hueco en el centro y vamos añadiendo los huevos, el azúcar, el agua de azahar, la mantequilla, la sal, las ralladuras del limón y la naranja, y finalmente la leche con la levadura fermentada. Amasamos dentro del bol, pero terminamos con la masa encima de la encimera previamente enharinada, nos será más fácil de manejar, hasta obtener una masa firme y elástica, si es necesario le añadimos un poco de harina.- Colocamos la masa dentro de un bol al que habremos untado un poco de aceite de girasol, tapamos con papel film y lo dejamos en lugar cálido hasta que haya doblado el volumen, una hora y 1/2 aproximadamente.- Cuando haya doblado su volumen, preparamos la bandeja del horno con papel sulfurado, nos ponemos un poco de aceite de girasol en las manos y volcamos la masa en la bandeja, con la ayuda de las manos vamos extendiendo la masa hasta cubrir practicamente toda la bandeja.
- Pintamos toda la coca con el huevo batido.
- Con ayuda de los dedos o algún utensilio redondeado vamos marcando surcos intentando hacer un enrejado por donde pondremos la crema pastelera.
- Colocamos la crema en una manga pastelera o, si no tenemos, en una bolsa de plástico fuerte. Le hacemos un agujero en la punta y vamos rellenando los surcos con la crema.
- Decoramos con las frutas y los piñones. Y salpicamos toda la coca con el azúcar humedecido.
- Introducimos la bandeja en el horno previamente calentado a 175º durante unos 35 minutos.
- Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
14688 904582quite very good post, i surely genuinely like this exceptional internet site, continue it 820127
Hi to be able to every one, it’s a classic perfect for everyone to check out that web page, it includes helpful information.
http://www.sarvly.com
462469 991057I dugg some of you post as I cogitated they were quite beneficial invaluable 960911
91024 375897Glad to be one of many visitants on this awesome site : D. 50896
741427 807590I like this internet site quite considerably so considerably superb information . 709981
Hola muy buenas, acabó de hacer la coca con tú receta y está buenisimaaaaaaaa………. Y la crema un 10 gracias!!!!!!!!!
Qué bien!! Me alegro, la verdad es que sale muy buena. Gracias por seguirme. Un saludo.
No falta es 1/2 vaso y lo pone en ingredientes
saludos.
hola, bona nit!
después de haber visto las fotos y leído la receta, me he animando a hacer la coca de crema, y quisiera saber si puedo dejar la masa lista por la noche, y meterla en el horno a la mañana siguiente, quedaría igual ???
gràciessss
Marta
Despues de 26 comentarios aun nadie se ha dado cuenta que en la lista de ingredientes de la masa para la coca falta la cantidad de LECHE. No hace falta que lo publiques, tan solo te lo comento por si lo quieres arreglar.
Gracias, realmente no me he dado cuenta hasta que me lo has dicho.
Menuda pinta mas estupenda tiene la coca….las de crema las mejores!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Que maravillas de cocas he visto por aqui estos dias, necesito el fin para hacer una con paciencia……
Pues esa crema por encima tiene una pinta de lujo! Me encanta tu versión.
Besos.
que pintaza tiene ! seguro que no quedan ni las migas, besitos
Que buena coca!! Seguro que no sobro nada esta vez! Besos
Con lo que me gusta y que nunca la he preparado…
Desde luego se ve perfecta y buenísima, esa crema…
Besazos.
Impresionante te ha quedado. Mira que no me canso de mirar cocas y me encantaría probarlas todas.
Que rica con la crema. Yo aún no he hecho ninguna, siempre me pilla sant Joan de cambios, así que me conformo con verla y me guardo tu receta. uN BESO.
¡Jo! No ví tu blog cuando me lancé a hacer la coca. Las dudas que tenía se me hubieran resuelto y además me hubiera sido más fácil seguir tu receta. Mas tonto imposible…
Hola,
Res millor que una coqueta feta a casa eh? Segur que els compis et demanen més vegades!! Petons
esta es mi favorita y te ha quedado genial y asi que a disfrutarla con Antonio y un buen cava
Me encanto conocerte y compartir el taller contigo
Buen finde y buena verbena
beso
te quedó perfecta!!!!
me ha encantado la intro del post.
bs y bona revetlla!!!
Holaaaaa.. no conocia tu blog y he llegado por esa fantástica coca.
Seguidora numero 100!!! yeahh Felicidades!! 🙂
Bss
Coca veo, coca quiero que buena te ha quedado Conchi, esa crema, tan untuosa!!!
Besos.
Te ha quedado estupenda!!!
Me alegro que te gustara la receta de la coca, a veces la preparo por el gusto de comerla porque esta deliciosa. Gracias por la mención de mi blog.
Un besote Conchi.
nota: me gustaria mencionar en mi blog que la has preparado y poner una foto, ¿que te parece?
Jo soy otra de las privilegiadas, garantizo que aún al día siguiente esta deliciosa, es esponjosa y sobre todo la crema no tiene nada que ver con lo que había probado hasta ahora.
Gracias por todas las cosas que nos traes, es estupendo empezar el día con una llamada tuya que dice » baja a probarlo».
Un besazo.
Que rica¡¡¡¡, te quedo de lujo Conchi, meq uedo la receta, besos
qué buena se ve, así doradita, me llevo un pedazo!
bs
Aquí en el Norte no hay costumbre de cocas, pero desde que las descubrí la hago siempre, ya llevo un par de años preparándolas. Y con crema exquisita!!
ESPECTACULAR!!!! Por las fotos y por el sabor, yo soy una de las privilegiadas que probó esta maravilla de coca y solo puedo decir que estaba BRUTAL!!!!!!! Besos y feliz San Joan!!!!!!
Conxi, t’ha quedat espectacular. Esponjosa per dins, brillant per fora. A més, a mi la de crema és la que més m’agrada, o sigui que m’has tocat el cor!! Bona revetlla, guapa!
Me ha gustado esta coca, como mi hermano se llama Juan, tal vez si veo que se lo merece le haga una, jjjjj porque buena si que la he visto, la coca digo……
Una coca genial.
que buena te ha quedado esta coca, se ve deliciosa, bicos
Que pintaza tiene esa coca,te quedo fenomenal si me pillo un trozo ahora con un café con leche me quedo tan ancha…uuummm..Besos
Que ricas son las cocas caseras… es parecida a la que hice el otro día.. Bss