Ya sé que hay mucha gente que está encantada con las temperaturas primaverales que seguimos teniendo. Pero yo no, yo ya estoy cansada.
A mí me gusta el calor cuando estoy de vacaciones y me encanta cuando comienza la primavera y la temperatura es agradable, pero la verdad, es que no me apetece nada comer las castañas con calor.
Además de que tengo mi armario hecho un desastre, ropa de todo tipo, de verano y de invierno… ufff que rollo.
Y lo que es más importante… nos estamos cargando el planeta, esto no me gusta.
Hoy vengo con una receta que me ha encantado hacer. Hace tiempo que veo esta receta en más de un restaurante y tenía ganas de probarla.
Tengo que decir que, aunque la tinta es muy escandalosa (mi cocina quedó un poco destartalada), y a primera vista hay gente que siente rechazo, el sabor final compensa con creces todas estas reticencias.
Os puedo asegurar que es un bocado exquisito, que deja a tus invitados con la boca abierta en cuanto las prueban.
Además, tiene la ventaja de que las podemos preparar con tiempo y congelar, para mí, las croquetas son como un fondo de armario, nos puede solucionar más de un imprevisto.
Creo que será uno de mis entrantes para estas navidades. Espero que a vosotros también os gusten.
¡Comparte esta receta!


¡Síguenos en Facebook!

CROQUETAS DE CALAMAR EN SU TINTA

Ingredientes
- Calamar mediano - 1
- Cebolla mediana - 1
- Harina - 170 g
- Leche - 850 ml
- Tinta de calamar - 1-2 sobrecitos
- Aceite de oliva - 100 ml
- Huevo -
- Pan rallado -
- Sal -
Elaboración:
- Limpiamos bien el calamar, lo secamos y lo cortamos a trocitos muy pequeños, o si queréis, se puede picar con la picadora (pero no demasiado pequeño).
- Cortamos la cebolla y la picamos también en trozos muy pequeños.
- Colocamos el aceite en la sartén y sofreímos la cebolla a fuego medio, cuando empiece a dorarse añadimos el calamar, salamos ligeramente y dejamos hasta que esté bien hecho. Reservamos.
- En la misma sartén añadimos la harina y la tostamos bien, incorporamos la leche y removemos.
- Finalmente añadimos el calamar y cuando arranque a hervir le incorporamos la tinta (podemos reservar un poco del total de la leche y deshacer en ella la tinta), debe quedarnos un color negro intenso, si es necesario añadir más tinta.
- Seguir moviendo hasta que la masa espese y comience a despeguarse de las paredes de la sartén.
- Volcar en una bandeja y cubrir con papel film, este debe estar en contacto con la masa, así evitamos que esta se reseque.
- Dejamos enfriar completamente. Mejor de un día para otro.
- Preparamos en un bol el huevo batido que salamos un poco y en otro colocamos el pan rallado.
- Cogemos porciones de masa con ayuda de una cuchara, le damos forma y las vamos pasando primero por pan rallado, después por huevo y de nuevo por el pan rallado.
- Freímos en abundante aceite de oliva. Retiramos y las dejamos escurrir sobre papel de cocina. Servir calientes.
A tener en cuenta:
- Cuanto más fresco sea el calamar, mejor sabor tendrán nuestras croquetas.
- Yo las frío en un cazo con aceite, de esta manera podemos hacer tandas de cuatro o cinco croquetas y se fríen mejor.
- Vigilar la temperatura del aceite, si está demasiado caliente se nos harán rápidamente por fuera pero se quedaran crudas por dentro.
Pues si querida amiga, estoy de acuerdo contigo a mi ya me apetece que llegue el frio y calentarte las manos con un buen cartucho de castañas asadas, y me temo que aun ca a tardar en llegar por aqui. Bueno decirte que esta delicia que has hecho se come en invierno y en verano por que como bien dices tiene que ser un bocado de los que sorprenden, Mil besicos cielo
Qué buenas las croquetas!!!!!! Me gustan todas y estas deben estar geniales. No son tan fáciles de preparar. Enhorabuena!!!!
Mira que me gustan las croquetas y las hago de distintas formas, pero que sorprendente me parece tu receta, a la vez que exquisita.
Buenisimas.Estas croquetas las probé en un restaurante y me gustaron.Muy acertado que las pongas también en Navidad, siempre triunfan las croquetas.
Buen finde
Bss
Tienen que estar deliciosas, supongo que a quien no le gustan es que no las ha probado.
Besos.
No se me hubiese ocurrido pensar que había croquetas de calamares con su tinta… viniendo la receta de ti, seguro que estan riquísimas!!!!.