Hay tres pastas dulces que para mí son las mejores de las meriendas escolares: los donuts, las ensaimadas y los cruasanes.
Cuando era niña, mi madre tenía una pequeña lechería en la que se vendían estas pastas. La olor que hacían cuando a primera hora las traían para vender es algo que todavía recuerdo. Seguramente no eran todo lo caseras y sanas que hoy esperamos pero tenían su encanto.
La semana pasada, Su del blog Webos fritos, nos enseñó una receta estupenda, con vídeo incluido de cómo hacer cruasanes y no me he podido resistir. Este fin de semana, me he armado de valor y paciencia y he decidido poner en práctica sus enseñanzas. La verdad es que he hecho varias recetas de Su y tengo que decir que si sigues sus indicaciones es difícil que salgan mal, están muy bien explicadas.



¡Síguenos en Facebook!

CRUASANES

Ingredientes
- Levadura fresca (tipo levital) - 25 gr
- Leche entera - 270 ml
- Harina de fuerza - 500 gr
- Mantequilla (de buena calidad) - 250 gr
- Sal - 10 gr
- Azúcar - 50 gr
- Yema de huevo - 1
- Leche - 2 c/s
Elaboración:
- En un cuenco disolvemos la levadura junto con la leche.
- En un bol grande ponemos la harina, la sal y el azúcar y le vamos añadiendo poco a poco la leche mezclando con cuidado.
- Amasamos pero no excesivamente, no necesitamos una masa elástica, simplemente que los ingredientes estén bien mezclados entre si.
- Colocamos la masa en el bol y la cubrimos con papel film, la dejamos reposar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que doble su volumen.
- Pasado este tiempo volvemos a amasar brevemente y formamos una bola, dejamos de nuevo la masa en el cuenco, tapamos con film y la metemos en la nevera durante 6/8 horas.
- Una hora antes de que acabe este proceso sacamos la mantequilla de la nevera.
- Sacamos la masa y la amasamos suavemente, formamos una bola y con un cuchillo afilado marcamos la masa haciendo una cruz profunda.
- Colocamos la mantequilla entre dos papeles film y con ayuda del rodillo la aplastamos hasta hacer un rectángulo.
- Extendemos la masa en forma de cruz a partir de cada corte que hemos hecho y extendiéndolo de uno en uno con ayuda del rodillo, el centro tiene que quedar un poco más abultado.
- Colocar la mantequilla en el centro de la masa, el tamaño de la mantequilla tiene que ser del mismo tamaño que la parte central de la cruz.
- Vamos cerrando los cuatro trozos de la masa, de uno en uno, por encima de la mantequilla envolviéndola completamente.
Primer pliegue
- Amasamos con fuerza con el rodillo formando un rectángulo, doblamos en tres partes (ver vídeo), envolvemos en papel de plástico y la colocamos en la nevera unos 30 minutos.
Segundo pliegue
- Sacamos la masa de la nevera, la colocamos en la misma posición que antes de envolverla, la giramos 1/4 de vuelta y volvemos a amasar haciendo un rectángulo, doblamos de nuevo en tres partes, envolvemos en papel filmy la dejamos en la nevera otros 30 minutos.
Tercer pliegue
- Sacamos la masa de la nevera la colocamos en la misma posición que antes de envolverla, giramos 1/4 de vuelta, amasamos y formamos un rectángulo, hacemos un nuevo pliegue en tres partes, envolvemos y colocamos en la nevera otros 30 minutos.
- Enharinamos la mesa de trabajo, extendemos la masa y hacemos un rectángulo de aproximadamente 65 x 40, hay que amasar con fuerza, si vemos que se encoje, la aireamos un poco y la dejamos reposar unos segundos antes de continuar amasando.
- Cuando tengamos la medida dividimos la masa en dos piezas a lo largo, igualamos los bordes con ayuda de un cuchillo y con una plantilla ( podemos hacerla con cartulina, aproximadamente unos 23 cm de largo y la parte más ancha unos 11 cm), vamos cortando los triángulos.
- Coger una pieza, estirarla ligeramente y hacerle un corte de unos 2 cm. en el centro de la parte más ancha. Coger los dos bordes con cuidado y enrollar el triángulo hasta la punta final, finalmente doblar las puntas un poco hacia adentro.
- Ir colocando en una bandeja para el horno, ir repitiendo la misma operación con todas las piezas, dejar un poco de espacio entre los cruasanes ya que aumentaran de tamaño.
- Finalmente pintar los cruasanes con la mezcla de la yema de huevo y leche y dejarlos reposar en un sitio cálido durante 1-2 horas o hasta que hayan doblado su volumen.
- Introducir la bandeja en el horno precalentado a 180º (arriba y abajo).
- Volver a pintar con el glaseado y hornear durante 20 minutos o hasta que estén dorados.
- Dejar enfriar en una rejilla. ¡Si es que podéis y no desaparecen antes!
Comentarios:
Ya que su elaboración es muy larga, yo lo que hice fue que cuando estaban colocados en la bandeja les pase la primera glasa y los metí en la nevera hasta la mañana siguiente. Por la mañana los sacáis de la nevera, los dejamos en un lugar cálido durante 1 o 2 horas, pintamos de nuevo y horneamos
106546 752707Would love to perpetually get updated great blog ! . 904569
766376 674843Extremely usefull blog. i will follow this blog. keep up the great work. 717152
907770 755948Good read. I just passed this onto a buddy who was performing some research on that. He just bought me lunch since I identified it for him! Thus let me rephrase: Thanx for lunch! 728271
105629 799923Some genuinely nice and helpful info on this web site , besides I believe the style contains fantastic functions. 390708
It’s an remarkable post in favor of all the web users; they will get advantage from it I am sure.
Take a look at my web blog ; mederma stretch marks
Cuando los probare?????????
Estos si que no creo que los haga nunca, pero no me importaría tener tiempo y tu paciencia para la cocina, pero……………
Besitos
Hola sóc l’Adrià: mmmm!!! que rico
Aissss menuda exquisitez!!! ya me hubiera gustado probar uno.
Un besito
Que pereza me da hacer el hojaldre casero… pero seguro que merece, y mucho, la pena hacerlo. En cuanto tenga tiempo disponible me pongo manos a la obra con el e intento hacer esa maravilla de cruasanes que nos traes hoy 😉
Gracias por tu felicitación.
Besos.
Son divinos. Los hago cada dos semanas, me salen varias docenas, los congelo crudos y los levo por la noche, todas las mañanas croissants recién hechos!
has superado el reto con nota!!! No te pido uno porqué seguro que ya no quedan.
y ya que comentas el tema de los donuts, has visto la receta de maduixa?
los donuts de maduixa
ricos tus cruasanes,recien hechos son irresistibles
peto
Estan realmente deliciosos, solo hay que mirarlos.
Que ricos cruasanes, Conchi! Pero quanta feina, oi? És ben bé que la cuina vol temps… potser m’animo algun dia i segueixo els teus passos! De moment, amb les ensaimades també me’n vaig sortir. Aquests croasans torradets són una meravella… Petonet