A veces, solo a veces, no hace falta complicarse mucho la vida para que sin pensarlo demasiado nos salga una receta de lo más vistosa y bien rica.
Es el caso de estas galletas saladas. Las vi en algún sitio que no recuerdo muy bien, pero sí se que son del gran cocinero Juan M. Arzak. Me pareció un bocado sencillo y fácil de preparar, solo había que buscarle un relleno con que presentarlas y listo. Y me pareció un atrevimiento hacer alguna receta de Arzak, pero ahora estoy encantada, repetiré seguro.
En mi caso, hace tiempo que en una Feria de productos artesanales cerca de Girona, probé una crema de queso y anchoas que me gustó mucho y pensé que algo parecido podía ser ideal para acompañar a estas galletas.
Podéis servirlas con lo que más os guste, cualquier variedad de patés, mousse de pescado, etc. Bueno, incluso solas, para acompañar un buen queso. Aunque si os despistáis no hará falta que las acompañéis con nada, no llegarán a la mesa.




¡Síguenos en Facebook!

GALLETITAS SALADAS CON CREMA DE QUESO Y ANCHOAS

GALLETITAS SALADAS CON CREMA DE QUESO Y ANCHOAS
Ingredientes
- Para las galletas:
- agua fría - 140ml
- harina de todo uso - 110gr
- harina de maicena - 30gr
- sal - una pizca de
- colorante - una pizca de
- Papel sulfurado -
- semillas de lino ó sésamo - 25gr
- Aceite de oliva virgen, para freír -
- Para la crema de queso y anchoas:
- anchoas en aceite de oliva - 1 lata pequeña
- queso azul cremoso - 100gr
- queso de rulo de cabra - 200gr
- Leche evaporada o nata para cocinar -
Elaboración:
Elaboración:
- En el vaso de la batidora colocamos, las anchoas escurridas y cortadas a trocitos, los dos quesos cremosos que también cortaremos a trozos, añadimos un chorro de leche evaporada y batimos hasta conseguir una crema suave. Añadimos más leche si fuera necesario, pero sin pasarnos ya que la crema no debe quedar muy líquida. Reservamos.
- Por otro lado en un bol colocamos el agua fría, las harinas, una pizca de sal y otra pizca de colorante. Batimos con un tenedor hasta obtener una masa cremosa.
- Cortamos el papel en tiras largas y luego lo vamos cortando en trozos desiguales (unos 2x3cm).
- Con un pincel vamos poniendo una capa fina en cada uno de los papeles que hemos cortado y encima le espolvoreamos unas semillas de lino o sésamo.
- En un cazo colocamos un buen chorro de aceite de oliva virgen. Cuando esté caliente vamos echando los papeles que tenemos preparados. No más de 5 o 6 porciones en cada tanda, ya que se fríe muy rápidamente y hay que estar atentos para que no se quemen.
- Retiramos y dejamos escurrir el aceite sobrante encima de una servilleta de papel.
- Con mucho cuidado retiramos el papel sulfurado de cada galleta y reservamos. Vamos haciendo las galletas poco a poco y vigilando el aceite que no se queme.
- Podemos servir las galletas ya montadas con la crema de queso o servirlas de manera que cada uno se ponga el queso según le guste.
106946 51818I undoubtedly did not realize that. Learnt something new today! Thanks for that. 728646
Ummm que ricas galletitas, para el aperitivo quedan fabulosas y muy gustosas.
Besos
Cocinando con Montse
Me quedo por aqui.
Se ven muy crujientes. El papel de hornear sirve?
La crema es un acierto para estas galletas.
Besos.
Sí, de hecho es papel de hornear, en cuanto lo echas en el aceite se despega. Saludos.
Una combinació deliciosa
Petons
Que buena ideal, como me gusta!!
Bss
Me parece un aperitivo GENIAL!!!
Realmente deliciosas, fáciles y para presentar con muchas cosas, solo hace falta imaginación.
uf, a estas horas nooooooooo, por favor, Concha, qué rico!!!
Las quiero probar yaaaaaaaaaaaa!!!
un aperitivo de estrellas¡¡ facil y muy rico
Bss
Sí que semblen molt bones, Conchi!! I tan vistoses, amb el colorant que has triat. Suposo que es poden fer amb altres colors, oi? Si especifiques quantitats de farina i demés…les intento fer!! Em semblen un aperitiu molt xulo. Petons
Gracias Marina, las prisas…
que lindas y buenas galletitias!!