La receta que hoy os traigo me ha gustado mucho hacerla por varias razones.
Una de las razones es porque me ha hecho sentir como una granjera auténtica, además he utilizado muchas de las hierbas que tengo plantadas en mis maceteros, ha sido divertido y mucho más fácil de lo que imaginaba.
Pero otra de las razones y casi la más importante, es porque es una receta que he sacado de un blog al que sigo desde hace muy poco, pero que me tiene robado el corazón, se llama Hierbas y especias.
Hierbas y especias pertenece a Mai, una persona a la que no conozco personalmente pero que al pasearme por su blog, descubro recetas que me gustan y me dan ganas de poner en práctica. Ella le cogió la receta prestada a Iban y yo ahora se lo cojo prestada a ella. Pero lo que más me gusta de su blog es la forma en que se expresa Mai, me encanta lo que escribe y cómo lo escribe.
Así que le he copiado esta receta y el resultado ha sido, a simple vista, impresionante. ¡Estoy deseando que pasen unos días para probarlo!
Seguramente haré algún pan especial para acompañarlo, ya os lo contaré.
Gracias Mai por tu receta, pero sobre todo por tu forma de contarla.
¡Comparte esta receta!



¡Síguenos en Facebook!

Warning: A non-numeric value encountered in /homepages/24/d514440592/htdocs/wp-content/themes/cookingpress/backend/purepress-shortcodes.php on line 451
Warning: A non-numeric value encountered in /homepages/24/d514440592/htdocs/wp-content/themes/cookingpress/backend/purepress-shortcodes.php on line 451
LABNE ESPECIADO EN ACEITE DE OLIVA ¡MI PRIMER QUESO CASERO!

Ingredientes
- Yogur griego - 1 Kg
- Especies varias: romero, hinojo, orégano,pimienta colores, sal, pimentón picantes - Un puñado grande
- Una gasa para colar el yogurt -
- Aceite de oliva virgen -
- Ramitas de romero y salvia -
Elaboración:
- Colocamos el yogur dentro de una gasa, la cerramos apretando bien haciendo una bola y lo atamos bien prieto. Lo colgamos, poniendo un cuenco debajo para que recoja el suero que va soltando, lo dejamos toda la noche escurriendo.
- Lo sacamos de la gasa y hacemos pequeñas bolas. Ponemos todas las especias en un mortero y las machacamos bien.
- Rebozamos las bolas en las especias, preparamos unos botes de cristal y los llenamos hasta la mitad de aceite, le añadimos unas ramitas de romero o salvia, colocamos las bolas que quepan y acabamos de llenarlo con aceite, tapamos bien y dejamos macerar durante 5-7 días.
Hi to be able to everybody, the subject matter existing when it reaches this web page have been wonderful for individuals understanding, properly, keep up the excellent work fellows.
http://www.sarvly.com
Uau! que quesitos mas preciosos! Esta receta la tengo que hacer si o si, con lo que me gusta el queso, y estos tienen una pinta increible! Hew conocido tu blog porque he visto tu comentario en varios blogs que sigo y he pensado que tambien serias blogger, suerte que me ha picado la curiosidad y he mirado a ver si no no conozco tu blog y me lo hubiese perdito, me encanta! Voy a continuar dandome una vueltecita por aquí a ver que mas descubro! Pero te digo desde ya que has ganado una seguidora, voy a poner en enlace de tu blog al mio para no perderme ninguna de tus fantásticas recetas, un beso!
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/
Ni te imaginas lo bien que me viene esta receta ahora mismo. La tenía en pendientes, pero sin rebozar en las hierbas, que ese toque no me lo pierdo, le tiene que dar una alegría a queso impresionante.
Te copio 😉
Un besito
Los probé esta semana y he de decirte, que vale la pena, estaban deliciosos con unas tostaditas y un poco de vino tinto, de vicio!!!
Tata! pero que lindo por el amor hermoso! que bonito tu queso y tus hierbas y tus palabras.. todo! y esas flores aromáticas! todo! me llevo una foto tuya para enlazar estos quesos que tienen que estar juntos, no hay más remedio 🙂 Un besazo!
Coooonxiii, pero que espectacular!!!
Aparte de que seguro, seguro que está delicioso, la presentación es inmejorable. Eres una crack!
Nena, tú vales mucho!
Besitos
Mi querida amiga, sobran las razones para decir que es una receta de lujo, solo saber que es un queso casero ya me vuelve loca, y si ademas esta hecho por ti, y sacado del blog de nuestra maravillosa Mai, ya no puede salir mas completo todo jejeje, me ha encantado. Mil besicos cielo
El problema esta en poder parar de comer……Munnnnnnnn que rico.
Besos. «La Cocina de Trini Altea»
Qué ganazas de probarlo, vaya pinta y vaya aroma qué debe tener este queso casero…un lujazo!!!
Hola Conchi, cada dia te superas mas.Besoooos
Veo que esta receta te ha dado muchas satisfacciones, yo estoy alucinando con ella, parece tan sencillo y el resultado se ve tan atractivo…
Abrazos
Felicidades Conchi !!! eres la número uno un besito:).
¡¡¡¡¡Increíble Conchi, estoy segura que saldrá estupendo!!!!!…..quizás podría probarlooooooo????
Antonia
Besitos
Por supuesto!! Tú sabes que sólo tienes que pedirlo…
Ma-ra-vi-llo-so!! Me encanta, yo terminaría con todas las bolitas, te ha quedado de vicio!!
Besos.
que buenas bolas y ademas tan aromaticas,me gusta la forma de servirlo asi en aperitivo,sin duda sublime debe de ser poderlas saborear.
bss
Caramba Conchi, te atreves con todo, espectacular tu primera receta de granjera.
Felicidades !!!!
Con hierbas frescas que bueno.
Un saludito
Que bueno…. bueno de verdad, que presentación tan magnífica Conxi, me ha gustado 🙂
Carai, Conchi! sembla estupendo! Quins colors més xulos, així arrebossat! A veure què tal!
Conchi menuda pinta tienen estas bolitas ese rebozado tiene que estar de muerte.
Saludos
Hola Conchi,
Ese labneh … ¡cómo me gusta! Hace tiempo que lo vi publicado en alguno de los blogs que sigo habitualmente, desde entonces lo tengo en mente. Y a pesar de ser una receta muy sencilla, nunca termino de ponerme con ella. Tu idea de envolverlo en hierbas aromáticas lo hacen aún más irresistible.
Feliz semana.