Recuperando una receta que lo dice todo.
Tenía muchas ganas de colgar esta receta y por fin hoy, lo hago. Esta receta es mi pequeño y particular homenaje a una gran persona, mi suegro.
Seguramente él nunca la leerá ni verá este trabajo, está muy mayor, pero a mí me hacía mucha ilusión dedicárselo.
¿Por qué? Pues quizá por nada en concreto, sencillamente por ser como es, por su sentido del humor, por lo mucho que nos ha hecho reír y todavía lo hace, pero sobre todo por ser «muy buena gente».
Y es con esta receta, ya que precisamente los caqui que hemos utilizado para ella, son de su árbol. El lo plantó hace muchos años y actualmente somos nosotros quienes los disfrutamos así que… Gracias por todo «yayo Antonio».




¡Síguenos en Facebook!

Warning: A non-numeric value encountered in /homepages/24/d514440592/htdocs/wp-content/themes/cookingpress/backend/purepress-shortcodes.php on line 451
Warning: A non-numeric value encountered in /homepages/24/d514440592/htdocs/wp-content/themes/cookingpress/backend/purepress-shortcodes.php on line 451
Mousse de caqui (palosanto)

Ingredientes
- caqui (la pulpa) - 350 gr
- azúcar - 50 gr
- hojas de gelatina - 2
- limón (zumo) - 1/2
- nata - 200 gr
Elaboración:
- Pelamos, retiramos las pepitas y trituramos la pulpa de los caqui.
- Ponemos en remojo la gelatina con un poco de agua.
- Montamos la nata y reservamos en la nevera.
- Ponemos la pulpa de los caqui en un cazo junto con el azúcar, el zumo del limón y la gelatina escurrida.
- Removemos suavemente durante unos minutos a fuego bajo. Retiramos y dejamos enfriar.
- Montamos la copa, ponemos en el fondo de cada copa un par de cucharadas de la pulpa.
- Mezclamos el resto junto con la nata con movimientos envolventes y rellenamos las copas.
- Reservamos en la nevera un mínimo de 4 horas.
- Adornamos a nuestro gusto.
Una gran receta para un gran hombre seguro,
Besos preciosa
Qué bonito homenaje! Disfruta de tu suegro y de ese árbol que plantó y os regala maravillosos frutos.
Te han quedado unas copas muy bonitas y no solo eso, se adivina un gran sabor.
Besos.
ohh, Conchi, qué bonito siempre todo lo que escribes.
Y qué buena pinta tiene esta mousse.
Un abrazote
Conchi,
Las copas tienen una pinta buenisima, y lo que dices de tu suegro, me ha emocionado, y tienes razón, en lo del sentido del humor aunque a veces sea un poco pesado.
Sigue asi, que te superas con cada receta.
Un beso,
Conchi,
Felicidades por tu blog que es un placer para los sentidos. Viendo las preciosas fotografías entran ganas de probar las recetas…
Gracias por compartir con nosotros tu saber y tu sonrisa.
Un beso,
Maaadre míiaaaa !!!
Conchi, es la primera vez que pongo mi comentario, porque como cada receta que veo digo… qué facil, la tengo que hacer y después escribiré para explicarlo, pero todavía no me he puesto en serio a hacer ninguna y me quedo impresionada cada vez que miro tu blog y veo otra receta más.
Eres un solete y da muchísima alegría ver tus creaciones, porque no solo se reflejan tus cualidades culinarias sino el trabajo y el esmero en la presentación. Ah! me encanta el comentario que le haces a cada una, desmuestra el cariño que sientes por las personas que quieres y cómo se transmite en tu cocina.
Bueno, no me enrollo más, pero tenía ganas de decírtelo. Prometo hacer muy pronto una de tus recetas y te lo contaré.
Sigue así que tenemos que aprendeeer !!!
Olga
je,je, las copas son un regalito de mis amigas…
Realmente espectacular, fácil de hacer y presentación de lujo.
Tus introducciones reflejan a una persona sensible, que le pone grandes dosis de cariño y entusiasmo a todo lo que hace.
Sigue publicando, me encanta.
P.D.
Las copas son super chulas.
Hola guapisima!!!
¿sabes que el caki es mi otro amor de la infancia? El primero es el boniato. los adoro a los dos.
Y disculpa no he tenido tiempo de contestarte antes.
Me alegro que estés en esa lucha, y como tu bien dices… se puede salir de ella.
Mucha fuerza, nunca dejes de sonreír.
Mil besos
la presentación de lujo!!!