Hace pocos días he estado en Oporto. Es la segunda vez que voy. La primera vez estuve con mis amigas y desde que puse los pies en esta preciosa ciudad supe que repetiría con Antonio.
Mi marido hacía sesenta años este mes y que mejor manera de celebrarlo que visitando Oporto. Además ha sido un viaje especial ya que ha venido David con nosotros. ¡¡Hacía prácticamente más de 15 años que no viajamos juntos!!
Ha sido un viaje muy especial que espero recordar durante mucho tiempo.
Es una ciudad preciosa y llena de luz,y que reúne muchas de las cosas que a mí me gustan cuando viajo. Sus calles, su gente, sus monumentos, su fado… pero también y importante para mí es su comida y sus vinos… y qué decir de sus dulces!! Impresionantes.
Un bacalao delicioso, preparado de mil maneras diferentes, (a mi personalmente me han encantado sus buñuelos de bacalao), pulpo, sardinas,unas sopas riquísimas y unos dulces que no sabes con cual quedarte…
Así que la receta de hoy, como no podía ser de otra manera, es un postre que comimos allí y que nos encantó Natas do Céu o Crema del cielo, no me extraña que tenga este nombre. Es suave y deliciosa, a mí me gustó mucho.
Y aunque no lo parezca no es muy difícil de hacer, solo un poquito de paciencia a la hora de prepara las cremas.
Espero que las probéis y la disfrutéis tanto como nosotros
¡Comparte esta receta!



¡Síguenos en Facebook!

NATAS DO CÉU

Ingredientes
- Huevos L - 3
- Nata (35% materia grasa) - 150 gr
- Galletas tipo maria - 100 gr
- Agua - 80 ml
- Azúcar - 75gr + 2 c/s
Elaboración:
- Troceamos las galletas y las picamos en una picadora hasta obtener una especie de arenilla fina, lo importante es que no tenga trozos.
- Separamos las claras de las yemas. Reservamos por separado.
- En un cazo ponemos el agua junto con los 75 gr de azúcar, removemos para que se disuelva bien el azúcar y dejamos cocer a fuego suave durante 5 minutos. Dejamos enfriar este almibar.
- Cuando el almíbar esté casi frío, colocamos las yemas en un cazo y batimos bien, colocamos el cazo a fuego bajo y vamos añadiendo el almíbar poco a poco y sin dejar de remover. Batimos continuamente hasta que la crema esté ligada y espese. Retiramos y dejamos enfriar.
- Mientras montamos las claras a punto de nieve con 1 c/s de azúcar. Reservamos.
- Montamos la nata, que debe estar bien fría y le añadimos la c/s de azúcar que queda, batimos hasta que esté bien montada.
- En un bol vamos mezclando la nata junto con las claras con mucho cuidado y con movimientos envolventes. Reservamos.
- Ahora montamos las copas.
- Ponemos una cucharada de la mezcla de nata y claras en el fondo de la copa o vasito, con una cuchara alisamos la superficie, le añadimos la galleta que cubra toda la superficie. Seguimos haciendo capas otra de merengue y otra de galleta y finalmente una de merengue.
- Terminamos poniendo una capa de crema de huevo en la superficie y adornándolo con lo que más os guste.
- Colocamos un mínimo de 4 horas en la nevera y listo.
- Servir bien frío.
- ¡¡No quedarán ni las migajas de galleta!!!!
Una ciudad con encanto que he tenido la suerte de visitar contigo, estoy de acuerdo con todo lo que dices en tu entrada.
Seguro que está buenísima y la presentación te ha quedado muy chula has superado la que nos pusieron en Oporto.
Te entiendo perfectamente y he disfrutado leyendo tu entrada.
La verdad es que no exageras nada, la ciudad de Oporto es preciosa y su gastronomía es del gusto de los paladares más exigentes.
La crema que mencionas no la he probado, pero anoto, con tu permiso, la receta.
Muy agradecida.
Cariños.
kasioles
Una bonita ciudad y que ademas poder ir los 3 seguro que ha sido inolvidable.
Estoy seguro que esta combinacion esta divina y así en copa es super elegante.
Bss