¡Estamos en carnaval!
Bueno, aunque yo realmente no lo celebro, os podéis creer que nunca me he disfrazado… tengo que decir que siempre me ha dado mucha vergüenza.
Cuando era niña en casa o el colegio no se hacía y cuando era jovencita me daba muchísima vergüenza, no lo puedo evitar, tengo el sentido del ridículo muy marcado, quizás demasiado.

Eso si, a mi hijo, cuando era pequeño yo le hacía todos los disfraces, aunque como su padre y su madre al hacerse mayor tampoco siguió disfrazándose, lo debe llevar en los genes, jeje.
En estas fechas, también es cierto que se hacen muchos dulces tradicionales, dependiendo de la zona. Entre otros estas orrelletas que hoy os presento. No sabría decir de dónde es su origen, ya que llevo tiempo viéndolas en diferentes blogs, algunos gallegos, algunos catalanes y algunos por la zona de levante.

Lo cierto es que, añadiendo o quitando algún que otro ingrediente, el resultado es muy parecido.
Yo me he decantado por la receta de Pam de Uno de dos, una de mis favoritas en cuanto a dulces tradicionales.
¡Comparte esta receta!


¡Síguenos en Facebook!

ORELLETES DE CARNAVAL (OREJAS DE CARNAVAL)

Ingredientes
- Leche tibia - 125ml
- Anís - 20ml
- Huevos - 2 L
- Harina de repostería - 500g
- Mantequilla - 125g
- Azúcar - 125g
- Sal - una pizca
- Ralladura de limón y naranja - 1 de cada
- Aceite de oliva suave para freir -
- Azúcar para decorar -
Elaboración:
- Calentamos la leche (podemos infusionarla con piel de naranja, limón e incluso un a ramita de canela) la tapamos y dejamos enfriar. - Ponemos la mantequilla en un cazo y la dejamos hervir durante 3-4 minutos, retiramos y dejamos enfriar. - En un bol batimos los huevos, le añadimos la leche, el anís y la ralladura de limón y naranja . - Tamizamos previamente la harina junto con la sal, se la añadimos al bol y mezclamos. - Añadimos la mantequilla y amasamos suavemente hasta conseguir una masa elástica. Podemos utilizar un robot de cocina. - Hacemos una bola y la dejamos reposar en la nevera como mínimo 30 minutos, si es más mejor. - Sacamos la masa de la nevera y hacemos pequeñas porciones, salen entre 24-28 raciones. - Con la ayuda de un rodillo estiramos la masa lo más fina posible, vamos dejándola en la encimera. - En una sartén honda ponemos el aceite (yo he mezclado aceite de girasol y de oliva, para que no sea muy fuerte). Cuando el aceite esté caliente vamos poniendo las orelletas , en unos segundos le damos la vuelta. Hay que vigilar la temperatura para que no se quemen. - Las vamos colocando encima de papel de cocina para que suelten el aceite sobrante. - En un cuenco ponemos bastante azúcar y rebozamos las orelletas cuando todavía estén calientes. A disfrutarlas!!!!
Hola Conchi. Muchas gracias por pasarte por mi blog. No conocía el tuyo y me quedo por aquí. Me parece que compartimos algo muy importante, pasar por una enfermedad grave y saber agradecer la vida nueva y tener unas ganas de vivir inmensa. Mi enfermedad no es la misma, pero también sé lo que es volver a nacer. Felicidades.
Nunca he hecho ni probado les orelletes, pero tengo una receta de Formentera guardada desde hace más de 30 años.
Me encantaría probar las tuyas.
Veo que también usas la TMX y el microondas, así que si te apetece, puedes participar en mis proyectos, tanto de reciclaje como de uso del micro.
Si estás interesada, sólo tienes que decírmelo.
Una abraçada ben forta i gràcies.
Unas orelletes que siempre gustan sea carnaval o en cualquier momento.
Bss
A mi me pasa lo mismo que a ti en lo referente a los disfraces, somos de una generación que nos pasaba esto.En cambio mi hijo y ahora mi nieto si que les gusta.
Y unas orelletes que siempre apetecen sea en carnaval o fuera.
Bss