Ingredientes
Elaboración:
- En un bol, ponemos la harina, la sal y la mantequilla cortada a trocitos, vamos desmenuzando y añadimos el agua, mezclamos con ayuda de una espátula y finalmente con las manos.
- Cuando esté todo mezclado hacemos una bola y la metemos dentro de una bolsa. La guardamos en la nevera durante 1 hora.
- Enharinamos ligeramente la encimera, extendemos la masa con la ayuda de un rodillo intentando hacer un rectángulo de un cm. de grosor aproximadamente.
- Hacemos 3 partes mentalmente, llevamos una parte hacia el centro, cogemos el otro extremo y lo doblamos por encima del anterior. Giramos 90º y volvemos a extender la masa y repetir la misma operación. Envolvemos de nuevo y guardamos en la nevera 30 minutos.
- Repetimos esta operación cuatro veces más, dejando en la nevera cada vez entre 20 o 30 minutos.
- Extendemos la masa haciendo un rectángulo y enrollamos cada extremo hasta el centro.
- Cortamos las palmeritas de 1 cm de grosor, las pasamos por azúcar y con cuidado las vamos colocando en una bandeja de horno a la que habremos puesto papel de hornear, con ayuda de una cuchara o simplemente con las manos las chafamos un poquito. Hay que dejar espacio entre ellas ya que luego aumentan de volumen.
- Metemos la bandeja en el horno precalentado a 180º durante unos 10 minutos o hasta que estén doradas a nuestro gusto. No dejarlas demasiado tostadas ya que amargarían.
Está claro que ha merecido la pena esperar los tiempos para hacer las palmeritas, recuerdo que de niño me las comía a pares, qué digo a pares, no paraba hasta que se terminaban de la mesa…
¡Abrazos!
Pero por favor no me pongáis estas recetas. las palmeritas son mi debilidad y llega el verano y yo con esos michelines
Palmeritas caseras 100% !! que buenas!!!
Muchísimas gracias por la receta, a ver si me pongo manos a la masa.
Besitos
Me encantan asi pequeñas,mira que llegan a ser de buenas¡¡
Buen finde
Bss
Te han quedado con una pinta estupenda…
Saludos.
http://www.recetasbonappetit.wordpress.com
Que bonitas!!! Deben estar deliciosas.
Aunque lo explicas perfectamente, lo veo muy complicado, yo me apunto a comermelas
Pagaba por poder comerme ahora mismo unas cúantas palmeritas, que sean con hojaldre casero me gustan muchísimo más. Divinas Conchi.
Besines
Que ricas!!! Me encanta el hojaldre y casero tiene que estar riquísimo, te han quedado unas palmeras deliciosas.
Besos
Cocinando con Montse
Ummmmmmm que ricas¡¡¡ me comia dos o tres con un cafe con leche, besos
Qué ricas!! jo encara no m’he atrevit a fer pasta de full. Però veient les teves ulleres, i llegint com dius que en són de bones… potser m’hi posaré!! Petons
Realmente el hojaldre casero tiene lo suyo, pero vale muchísimo la pena, porqué el resultado es espectacular! Estas palmeritas te han quedado fabulosas, tienen una pintaza…. 😛
Besos guapa!