En estas fechas los blogs vienen cargados de deliciosas recetas típicas de las fiestas que se aproximan.
Solo hay que pasearse un poco y darse cuenta de que ya tenemos la Semana Santa encima. ¡Qué ganitas tengo y cuanta falta me hace!
Y aunque sé que hay cientos de recetas de torrijas y pan para torrijas en la blogosfera, he de decir que yo jamás las he preparado y no recuerdo ni siquiera haberlas comido, sí, ya sé que resulta extraño, pero en mi casa siempre se preparaban roscos fritos y en casa de mi suegra siempre se han hecho pestiños, así que ya teníamos bastante.
Pero también es cierto que siempre me he quedado con las ganas de hacer torrijas, y he decidido que de este año no pasa. Aunque se puede comprar el pan, me hacía gracia prepararlo yo y me he puesto «manos a la masa».
He de decir que es uno de los panes más ricos que he probado. Tiene ese toque dulce del briox y una textura tan suave que si me descuido no llega para hacer las torrijas. Menos mal que lo he congelado y las prepararé la próxima semana. Todavía no he decidido qué receta haré, pero me llama mucho la atención una que he visto de Oriol Balaguer, seguramente será esa.
Y aunque parezca que da mucho trabajo, podéis hacer como yo, hacer el pan antes y congelarlo y así ya lo tenéis para cuando lo necesitéis.
Os dejo mi pan para torrijas y algunas recetas típicas que tengo publicadas en el blog, por si os animáis a prepararlas.
ROSCOS FRITOS de la yaya Paquita
PESTIÑOS de la yaya Dolores
GACHAS DULCES de la yaya Dolores
BUÑUELOS de viento y de l’Empordà
Mi fuente de inspiración : La cocina de Frabisa
¡Comparte esta receta!




¡Síguenos en Facebook!

PAN BRIOX para torrijas

Ingredientes
- Harina de fuerza - 225 g
- Leche - 125g + 3 c/s
- Levadura fresca (tipo levital) - 7 g
- Sal - 5 g
- Azúcar - 25 g
- Huevos - 2
- Mantequilla a temperatura ambiente - 25 g
Elaboración:
- En un bol colocamos el azúcar, la leche y el huevo. Batimos hasta que esté bien integrado todo.
-En un vasito ponemos las 3 c/s de leche y disolvemos la levadura, la añadimos al bol y mezclamos con la masa anterior.
- Incorporamos la harina y amasamos. Si es con un robot amasamos unos 7-8 minutos.
- Si lo hacemos a mano, mezclamos primero con cuidado en el bol y después volcamos la masa en la encimera enharinada y amasamos durante unos minutos, dejamos reposar la masa 5 minutos y volvemos a amasar otra vez durante 8 minutos más.
- Seguidamente le incorporamos la mantequilla y la sal y amasamos hasta que esté toda la mantequilla incorporada. La masa es un poco pegajosa y difícil de manejar por eso debéis mojar las manos con un poco de aceite y ayudaros con una espátula.
- Colocar la masa en un bol al que previamente habréis embadurnado con un poco de aceite, cubrir con papel film también mojado en un poco de aceite y dejar reposar en un sitio cálido durante dos horas, o hasta que haya doblado su volumen.
- Pasado ese tiempo volcamos la masa de nuevo en la encimera, desgasificamos la masa y la estiramos haciendo un rectángulo.
- Seguidamente enrollamos la masa haciendo forma de pan y sellamos el borde apretando (ver vídeo).
- Colocamos la barra en la bandeja del horno a la que habremos puesto un papel vegetal, la tapamos con un paño limpio y dejamos reposar de nuevo en un sitio cálido durante 45 minutos.
- Encendemos el horno y lo ponemos a 200º calor arriba y abajo.
- Pintamos la barra con huevo batido y le hacemos varios cortes con un cuter o cuchilla (hay que tener cuidado) marcando el pan, como haciendo rodajas.
- Horneamos durante 10 minutos a 200º y bajamos a 180º horneamos durante 20-25 minutos más.
- Sacamos el pan y lo dejamos enfriar completamente encima de una rejilla.
- Si queréis hacer las torrijas hay que dejar que el pan se seque uno o dos días. Si no, podéis congelarlo y sacarlo un día antes de que las vayáis a hacer.
Mi querida amiga, es el pan perfecto para torrijas, que desde luego pienso hacer para las proximas, y no voy a esperar un año entero las hare antes por que con ese pan tienen que salir de cine. Mil besicos cielo
Pues no se si me dará tiempo a preparlo porque nos vamos unos días, pero vamos que la receta me la guardo porque somos torrija-adictos!!! Besos
Que pan más bueno para las torrijas!!! Te ha quedado muy bueno.
Besoss
Este pan tipo Briox es sensacional para hacer las torrijas. Riquísimoooo.
Bss
Conxi, no sé si robarte las fotos, jajjajajja, te han quedado millones de veces más bonitas que las mías. Enhorabuena, eres una genia! besos