El mes de enero es el mes del año que más trabajo tengo en el despacho. Así que como veréis no he entrado tantas recetas como me habría gustado y no he podido ver ni comentar muchas de las que vosotr@s habéis colgado, pero… ¡¡ ya se acaba!!, espero en pocos días poder pasar a ver vuestr@s recetas y poner en práctica alguna de ellas.
Así que la receta que hoy os traigo es una de las muchas que tengo en archivo, pero no por eso menos rica. El pan llonguet, es un panecillo muy típico de la zona de Catalunya, si alguna vez pasáis cerca de Girona, no dejéis de visitar las panaderías del pueblo de Hostalirc o Mallorquinas, tienen un pan buenísimo y mucho más los llonguets.
Este pan untado con tomate y un poco de aceite de oliva, es exquisito. Pero si además lo acompañamos con jamón serrano, queso o anchoas, puede ser un riquísimo desayuno e incluso una cena.
Espero que os animéis a probarlo no os defraudará. Además de los ingredientes habituales sólo hay que añadirle un poco de paciencia. ¡¡Os saldrá perfecto!!
Adaptación: PAN EN CASA, de Anna Bellsolà



¡Síguenos en Facebook!

PAN LLONGUET

Ingredientes
- Harina de trigo - 500 gr
- Agua - 325 ml
- Sal - 10 gr
- Levadura fresca (tipo levital) - 10 gr
Elaboración:
- Colocamos todos los ingredientes en una panificadora hasta obtener una masa fina y elástica.
- Si lo hacemos a mano, mezclamos igual y amasamos, aunque es un poco más complicado, sabremos que está lista cuando cojamos un trozo y al estirarlo veamos que se queda transparente y fino como una sábana, éste es el punto ideal, si no es así debemos seguir amasando hasta conseguirlo.
- Colocamos la masa en un cuenco, tapamos y dejamos reposar durante 1 hora y 30 minutos.
- Pasado este tiempo, volcamos la masa en una mesa de trabajo previamente enharinada y de damos forma de cilindro. Colocamos la masa en un paño también enharinado, entre dos pliegues del paño, para protegerla, tapamos y dejamos reposar otra hora más. Os dejo un vídeo del blog panis nostrum, creo que os ayudará bastante.
- Colocamos la masa de nuevo en la mesa de trabajo y cortamos piezas de unos 3 cm. de grosor.
- La vamos colocando en el paño, dos o tres piezas por hilera, hacemos un pliegue al paño y colocamos más piezas, finalmente tapamos de nuevo y dejamos reposar 20 minutos más.
- Calentamos el horno con la bandeja dentro a 200º.
- Mientras colocamos las piezas en una pala con un poco de harina y les hacemos un corte profundo a lo largo.
- Con ayuda de la pala y intentando no manipular mucho el pan, vamos introduciendo las piezas en el horno.
- Dejamos cocer durante 20 minutos o hasta que estén bien doradas.
- Sacamos el pan del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Accessing information using this internet site is as simple and easy |as pressing the computer mouse button instead of additional web sites which usually transfer everyone every now and then on the web pages.
http://www.sarvly.com
649136 378640great issues altogether, you just won a logo new reader. 746605
880592 113217You must take part in a contest for among the best blogs on the web. I will suggest this web site! 357008
En Sabadell hay una panaderia que los hacen tres veces por semana y son buenísimos. Si pasais por Sabadell id a la calle Sant Pau y ya vereis que delicia.
hola corazon,estas recetas son fantasticas.yo las hare .
besitos
Conchi, yo también te felicito, estos panes te han salido de autentico lujo.
Eres una artista!!!!
Un beso.
Conchi, ¿no tienes publicada la receta de la focaccia?
caray estos lloguets son de autentico profesional,te han quedado explendidos y que buenos que son
Me encantan los panes en formato individual, los tuyos te han quedado fabulosos, con un aspecto maravilloso, te felicito.
un besazo
te han quedado perfectos!!!! con lo dificiles que son los llonguets.
AAAhhhhhh, los llonguets de Hostalric, pero que buenos, mmmmmm.
Los tuyos también, que los he probado.
A ver si es verdad y podemos ver más recetas.
Animo
llonguet???, siempre me ha gustado este pan y ahora en pocos hornos lo hacen.