Recuerdo cuando en casa de mi abuela, en Barcelona, mi familia todavía conservaba la tradición en invierno de hacer «la matanza», por supuesto a pequeña escala. Siempre se preparaba chorizo, morcilla y adobo de carne de cerdo, para la navidad.
El despertar muy temprano con la mezcla de olor a café recién hecho y la primera prueba de la carne aliñada, es algo que no puedo ni quiero olvidar. Eso, junto con el bullicio de las mujeres preparando todo lo necesario para ese gran día, para mí es algo inolvidable.
Supongo que son los recuerdos de mi infancia los que a veces me hacen cerrar los ojos y aspirar, casi consigo sentir el olor de la cocina de casa cuando era pequeña.
Otra de las olores que no puedo olvidar es la de la panadería dónde comprábamos el pan antes de ir al colegio, los panecillos de viena, la coca de azúcar blandita que te metías en la boca y no querías que se acabara nunca, el pan…
Hoy cuesta mucho encontrar esas olores en las panaderías, (en algunos pueblos de Girona: Hostalrich, Mallorquines) todavía lo conservan. Cada vez hay más gente que quiere volver al pan de verdad, espero que no sea una moda y dure mucho tiempo.
Con todas estas ideas rondando en mi cabeza me lancé a la aventura de crear mi propio pan, me ha costado un poquito, he leído bastante sobre el tema y he visitado muchos de los magníficos blogs que ya hay creados.
Así que, sin más, os enseño mi primer pan, con olor y sabor, aunque creo que se puede mejorar. ¡¡Me encanta!! ¡¡Qué bien huele mi cocina!!



¡Síguenos en Facebook!

Pan rústico de Xavier Barriga

Ingredientes
- harina - 500 gr
- sal - 10 gr
- agua - 300 ml
- levadura fresca - 5 gr
Elaboración:
- Mezclamos todos los ingredientes en la panificadora (menos la levadura) que la incorporamos en los últimos minutos de amasado, hasta obtener una masa lisa y uniforme.
- En un bol previamente enharinado, colocamos la masa, tapamos con un paño y la dejamos reposar en la nevera toda la noche.- Sacamos la masa de la nevera, le damos forma, redonda/ovalada, sin manipular mucho.- Colocamos el pan en un bol o banetone ligeramente enharinado y con la parte más fea del pan hacia abajo y lo dejamos fermentar durante dos horas o hasta que doble su volumen, en un lugar cálido de la cocina.- Mientras precalentamos el horno a 230º y colocamos en su interior una bandeja con agua para crear humedad en el horno durante la cocción.- Cuando el pan esté listo, darle la vuelta con cuidado y introducirlo en el horno, bajar la temperatura a 190 y dejar cocer unos 50-60 minutos o hasta que esté bien dorado.- Sacar el pan del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
262741 624059I very glad to find this site on bing, just what I was looking for : D as well saved to favorites . 915022
77613 279613Hello there! Very good post! Please inform us when I will see a follow up! 553562
Este me lo he comido yo.
Estaba muy rico, sabia a pan, pan «pa mojar».
Y os puedo asegurar que además de leer mucho para poder hacer un pan bueniiiiisimo, también ha ensayado mucho mucho.
Eres una crac.
Besitos
CONXI!!!!!! esto ya es demasiado!!!! Con cada receta me has impresionado, por la presentación , las fotografías, por la receta en sí, pero con este pan……….ME DEJAS SIN PALABRAS!!!!!!!!!!! Estoy deseando que llegue el lunes para ver con que nos vuelves a sorprender!!!!!
¡Qué PAAAAAAAAAAAAAAN! No hace falta acompañarlo con nada. Dan ganas de pegarle un bocao. Mañana, prepárame el mío para el fin de semana.
Si te ha quedado perfecto!!! Sólo hay que mirar esa corteza, y la miga del corte!