Por fin hoy se ha empezado a notar el frío. Aunque hace días que entramos en el otoño, hasta hoy no se ha notado. A mí me gusta mucho el sol y el buen tiempo, pero lo cierto es que cuando ya se alarga más de lo que corresponde ya no me gusta tanto.
Ya me veía comiendo las castañas y los panellets en camiseta de manga corta y no es lo mismo, lo suyo es asar las castañas en la lumbre y calentarnos las manos con ellas.
Esta es una de las temporadas en las que podemos aprovechar muchísimos productos del tiempo para elaborar platos riquísimos y además que nos permite hacer más de una excursión para recoger diferentes cosas del bosque.
Aunque he de decir que ayer salimos de excursión pensando en llenar la cesta de castañas y setas y con lo único que volvimos fue con la ropa empapada de agua por una tormenta que nos pilló en medio del bosque. Esos sí, reírnos nos reímos un montón.
He preparado una bandeja de panellets. Como muchos sabéis es un dulce muy típico de Catalunya para las fiestas de Todos los Santos.
El próximo miércoles por la noche los comeremos, junto con unas castañas calentitas y una buena copa de vino dulce.
Aquí os dejo mi receta.



¡Síguenos en Facebook!

PANELLETS

Ingredientes
- Almendra marcona molida - 250 gr
- Patata mediana - 1
- Azúcar - 250 gr
- Ralladura de limón - 1
- Piñones - 100 gr
- Almendra en granillo - 100 gr
- Coco rallado - 50 gr
- Huevo - 1
Elaboración:
- Lavamos la patata, la cocemos y la dejamos enfriar. Pelamos la patata y la chafamos bien con un tenedor.
- En un bol ponemos la patata, le añadimos el azúcar y el limón rallado. Finalmente añadimos la almendra y mezclamos bien con las manos hasta que esté todo bien integrado, lo tapamos y dejamos reposar toda la noche.
- Sacamos la masa de la nevera y hacemos tres partes. Hacemos bolas, con una de las partes y rebozamos primero en huevo batido y después por piñones, apretamos con las manos para que se enganchen.
- Hacemos la misma operación con la segunda parte de la masa, en este caso le podemos dar forma de croquetas, pasamos por huevo batido y finalmente por la almendra.
- A la tercera parte de la masa le incorporamos el coco rallado, mezclamos bien y le damos la forma que más nos guste.
- Los pintamos de huevo con ayuda de un pincel y los vamos colocando en una bandeja de horno.
- Introducimos en el horno precalentado a 180ª durante unos 10 minutos o hasta que estén dorados.
- Sacar del horno y dejar enfriar.
489121 974967Hi there! Nice stuff, please do tell me when you finally post something like this! 546718
605537 413717Thanks so much for another post. I be able to get that kind of information information. friend, and exactly. 548696
Bueeeeeeeeeenoooo!!!!!!!!! por fin puedo decirte QUE DIOS MIO QUE RICOS SALEN ESTOS PANELLETS!!! No los había hecho nunca, y tu me animaste a hacerlos!!!
Menos mal que ya tengo noticias tuyas,…me estaba desesperando!!!!!
Mi mail: Rosike@movistar.es …..ains, quiero pensar que te ha llegado todo bien y que te gusta!!!
Un beso!!!
Bueeeeeeeeeenoooo!!!!!!!!! por fin puedo decirte QUE DIOS MIO QUE RICOS SALEN ESTOS PANELLETS!!! No los había hecho nunca, y tu me animaste a hacerlos!!!
Menos mal que ya tengo noticias tuyas,…me estaba desesperando!!!!!
Mi mail: Rosike@movistar.es …..ains, quiero pensar que te ha llegado todo bien y que te gusta!!!
Un beso!!!
No sabes como me pica la curiosidad por probar estos dulces, se me hace la boca agua solo con mirarlos! a ver si me pongo en faena..
Besos
He tenido la gran suerte de probarlos y puedo decir que no solo te han quedado bonitos, también están buenísimos, la textura, el punto de dulce, una maravilla para la vista y para el paladar.
Gracias y un beso muy fuerte.
Qué ricos los panellets!!!
Besos
Mónica-Recetas de Mon
Acabo de hacer panellets ¡sin mirar antes tu blog!. No me lo perdono. El caso es que me parecen buenos y no los he hecho de patata sino que los he hecho con boniato y un poco de patata. Lo del limón lo probaré en una segunda ronda. Esta noche fiesta familiar con…¡¡los panellets del abuelo !!.
Que ricos tienen que estar!. el año pasado me quedé con las ganas de hacerlos, pero este año espero que caigan. Un beso y gracias por la receta.
Nunca hemos comido panellets, pero tienen una pinta tan buena, que nos apuntamos la receta para remediarlo ^_^
Saludos.
Te han quedado de coña, Conxi….
Los panellets no me entusiasman, pero me gusta verlos y hacerlos también… y uno o dos siempre me como (especialmente si hay de coco..jejeje). Así que, me llevo uno.
Besitos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Te han quedado con una pinta deliciosa, no los he preparado nunca pero con tu receta seguro que me decido. Un abrazo, Clara.
Hemos coincidido en la entrada y que ricos que están, verdad!!! Bss
Me encanta esta fiesta y lo mejor el poder comer los panellets ,castanas,boniatos y un buen vino dulce,menos mal que este año nos los comeremos con un poco de frio
buena castañada
beso
Huele a otoño…a fiesta y es que las castañas, boniatos y panellets es una tradición que debemos dejar perder, que el haloween nos invade.
Un beso
te han quedado perfectos! yo este año no creo que haga, me va muy justito…
M’ha agradat molt, el toc de llimona! També l’hi posaré, a veure què! Petons.
Que ricura, aquí comemos pan de muerto y chocolate de metate! Pero cuando vivía ahí, disfrute siempre de todas las costumbres y como no de estas delicias, así que anotadísima la receta!
Besotes.