
Os dejo esta receta y con ello me convierto en heredera universal de la receta de los pestiños de la yaya Dolores. Por cierto, algún día os hablaré de ella, de Dolores.




¡Síguenos en Facebook!

PESTIÑOS (Yaya Dolores)

Ingredientes
- Harina de fuerza - 500 gr
- Aceite de oliva suave - 150 ml
- Vino de montilla - 150 ml
- Sesamo tostado - 1 c/s
- Matalauva - 1 c/s
- Sal - Una pizca
- Levadura en polvo - 1/2 sobre
- Azúcar - 250 gr
- Canela molida - 2 c/s
- Miel - 3-4 c/s
- Aceite suave para freir - Abundante
Elaboración:
- Cogemos pequeñas porciones del tamaño de una nuez, aplastamos con ayuda de un rodillo y le damos forma, (a vuestro gusto), yo intento hacer lazos.
- En una sartén con abundante aceite caliente vamos friendo los pestiños en tandas, no poniendo demasiados para que no se peguen.
- Cuando estén bien dorados, los sacamos y dejamos escurrir el aceite.
- En un cuenco ponemos azúcar y canela molida y rebozamos los pestiños cuando aún están calientes.
- En un cazo ponemos unas tres c/s de miel le añadimos un chorrito de agua y batimos bien cuando esté disuelta la miel retiramos y dejamos enfriar.
- Bañamos los pestiños en la miel, en este caso deben estar fríos, y los colocamos en una bandeja de servir.
Estos dulces que son muy típicos de estas fechas en Andalucia, se preparaban con unos días de antelación, ya que bien guardados aguantan bastantes días. ¡Si es que os quedan!
¿te puedes creer que nos los he hecho nunca? Se ven deliciosos 🙂
483044 468034Urban_Elegance 178601
637076 142357I dugg some of you post as I thought they were handy quite valuable 495139
Hace años estuve en alguna de las reuniones de las hermanas y cuñadas y sentí aquella magia que se creaba alrededor de los pestiños y de como hacían competición para mejorarlos cada vez….Durante años los he hecho en mi casa, con mis hijas….trasmitiéndoles las tradiciones de la familia de su padre!!!
Y ahora he visto tu receta y me he sentido muy bien….ya no se perderá por ninguna parte. Este año volveré ha hacerlos….!!!!
M. Carmen, ya no se pierden, realmente lo pasamos genial!!
Qué recuerdos… deberíamos volver a juntarnos. Un beso!!
Bueno, pues ya esta, ya me he saltado la dieta, pero estos pestiños, digo bien, estos, los hechos por la Tata Conxi, son de sobresaliente, estaban ricos, ricos.
Lo único que espero es el próximo año poder comer alguno más.
Muchas gracias guapa, son bueniiiiiiiiisimos.
Tan típicos de estas fechas y tan ricos. Me llevo un par.
Besos.
Buenísimos estos pestiños y unas fotos preciosas.
Me encanta!
Besos.
que pinta tienen esos pestiños Conchi!!!!, yo también los haré pa mi niña.
Mi suegra también los hace, cada semana santa se reunen las hermanas y hacen kilos de pestiños, mi niña se quedó el año pasado con ganas de hincarle el diente a uno p q era con gluten y éste año mamá rú se los hará para ella pero seguro que no me quedan como a ti, hija mia que mano tienes. Un beso
Como me recuerdan a la infancia…Besitos
Conchi hija, te juro que nada más verlos me ha venido hasta el olor, y eso me anima a intentar hacerlos, a ver si me salen.
La verdad es que a mi también me traen muchos recuerdos de infancia y del olor que hacían cuando mi abuela los ponía en un cesto muy bonito de mimbre. Cuando lo abrías, ese aroma te hacía tragar saliva y se me ha quedado grabado, por eso nada más ver los tuyos, no te miento cuando digo que automáticamente he sentido el aroma. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que las recetas de nuestras abuelas tienen que perdurar y tenemos que conseguir transmitirlas. Me encanta tu blog Conchi!!!!
Un beso muy fuerte!!!!
Olga
Qué ritmo que llevas de entradas! me he perdido unas pocas 🙁
los pestiños me parecen deliciosos, sobretodo si me los dan hechos, jeje
Dí que sí, que no podemos perder semejantes tesoros. Yo soy de la opinión de que aunque es buenos probar platos nuevos, las recetas tradicionales son las mejores de todas.
Los pestiños se ven geniales, me quedo con los rebozaditos
Besitos
Como heredera universal de la receta, el próximo año (este ya llegamos tarde) tienes el compromiso como tú misma has asumido, de reunir a la nueva generación para seguir con la tradición. Por cierto estan riquiiiisimos.
Por supueso, ya sabes que me encanta ver a mis niños juntos.
una delicia estos pèstiños de la «yaya Dolores»