Desde hace ya bastante tiempo muchas de las comidas que hacemos por trabajo las celebramos en el Restaurante Dos Torres, en Barcelona. Por cercanía y por su cocina es el que más nos gusta.
En estos dos últimos meses, por motivos de trabajo, he ido un par de veces. Así que, el plato que hoy os traigo lo comí por primera vez en este restaurante.
Me gustó tanto que empecé a buscar para saber cómo se hacía. Y así, fui a parar al blog de Carlos Cases, el creador de este plato. Tiene un blog alucinante: RECETAS Y EMOCIONES. Además imparte unos talleres a los que estoy deseando acudir.
Y casualidad es también que en la última comida que hicimos en Dos Torres, me lo encontré de cara cuando ya marchaba. Si ya admiraba su trabajo, me gustó conocerlo en persona. Es muy simpático, además de un gran profesional.
Os dejo con su receta que a mí y a los que la han probado, nos ha encantado. La repetiré más de una vez, seguro.
Espero poder asistir en breve a tus talleres. Aprenderé muchísimo.
Nota: Las setas en escabeche se pueden preparar con antelación. Se conservan en botes cerrados en la nevera y las podemos utilizar como acompañamiento de carne o de pescado.
El pulpo gallego podéis comprarlo ya cocido. Hay pulpo de muy buena calidad, y nos ahorramos un poco de trabajo.
¡Comparte esta receta!


¡Síguenos en Facebook!

PULPO EN TEMPURA SOBRE LECHO DE SETAS EN ESCABECHE

Ingredientes
- Pulpo cocido - 2 patas
- Harina de tempura -
- Aceite de oliva virgen -
- Pimentón de la vera -
- Ajos - 2 dientes
- Para el escabeche:
- Setas variadas - 300 gr
- Zanahoria - 80 gr
- Cebolla - 80 gr
- Laurel - 2 hojas
- Pimienta en grano - 5 unidades
- Ajos - 2 dientes
- Aceite de oliva virgen - 250 ml
- Tomillo - 1 ramita
- Romero - 1 ramita
- Vinagre de jerez - 40 ml
- Vino blanco - 40 ml
- Sal -
- Para la tempura:
- Harina de tempura - 300 gr
- Agua muy fria - 400 ml
Elaboración:
- En una cazuela honda calentamos el aceite junto con los ajos pelados y las hojas de laurel, cuando el aceite esté templado salamos las setas y las añadimos, dejamos cocer durante 50 minutos a fuego medio-bajo (a unos 80º).
- Pasado este tiempo, le incorporamos la zanahoria en rodajas, la cebolla cortada a láminas y el resto de ingredientes. Dejamos cocer a fuego lento durante 15 minutos.
- Reservamos y lo dejamos reposar unas 24 horas antes de consumirlo.
- Secamos las patas del pulpo con una servilleta.
- Preparamos la tempura, siempre con el agua bien fría.
- Ponemos aceite abundante en una sartén, rebozamos las patas del pulpo en tempura y freímos. Reservamos dejando que suelte el aceite sobrante encima de una servilleta de papel.
- Ponemos un poquito de aceite en una sartén, cortamos los ajos en láminas y doramos, retiramos la sartén del fuego y le añadimos el pimentón, mezclamos bien. Yo utilizo el pimentón picante, pero eso es a vuestro gusto.
Montamos el plato poniendo una base de setas en escabeche, colocamos el pulpo encima y lo regamos con el aceite de pimentón.
Listo, a disfrutar!!!
Hi to be able to every one, it’s a classic perfect for everyone to check out that web page, it includes helpful information.
http://www.sarvly.com
Hello, its fastidious post concerning media print, we all understand media is a fantastic source of facts.
http://www.sarvly.com
Madre que rica combinacion te has marcado!!
Bss
Pulpo, setas??? uff…. ricooooo. tampoco conozco el restaurante, tomo nota.
Muas
No he probado las setas en escabeche, pero el pulpo me encanta. Se ve una receta fácil de hacer.
Besos.
Pues no conozco este restaurante y tomo nota.Esta combinación esta buena por narices y original.
Bss
Es uno de los restaurantes donde tengo pendiente ir… me falta tiempo (y a veces dinero, para que engañarnos….). La receta es deliciosa!!! Besitos