Ya estamos de nuevo por aquí. La verdad es que ya tenía ganas.
Han sido días de todo. De grandes celebraciones, de risas y también de grandes ausencias y alguna que otra lagrimilla.
Dicen que este año 2016 va a ser un buen año, eso espero. No sé si son las ganas que tenemos de que así sea, pero desde luego el espíritu positivo nunca está de más.
En mi cabeza hay un montón de ideas y proyectos que me gustaría cumplir, pero si soy realista he de reconocer que luego me da pereza y muchas de esas cosas se quedan en la bolsa de los deseos, pero desde luego la intención está. Espero ser capaz de lograr alguno de ellos.
Os dejo con una sopa de albóndigas que siempre ha sido la estrella de nuestra mesa el día de Reyes.
Tradicionalmente era el día que comíamos en casa de la yaya Dolores y ella siempre la hacía. Los niños le hacían la ola. Aunque ya no son niños, siguen soñando con la «sopa de pelotas» de la yaya Dolores. Este año la ha preparado Dami y tengo que decir que ha sido una digna sucesora de la yaya. Le quedó riquísima.
También la podéis hacer en versión vasito. Queda muy bonita y la podemos servir en el aperitivo.
Aquí os la dejo, por si os animáis.
Y para los chic@s de la casa. ¡Ya tenéis la receta! ¡A ver quién es el primero!
¡Comparte esta receta!



¡Síguenos en Facebook!

SOPA DE

Ingredientes
- Gallina - 1/4
- Pollo - 1 carcasa
- Hueso de rodilla de ternera - 1 grande
- Hueso de jamón - 1 grande
- Pie de cerdo salado - 1/2
- Hueso de espinazo salado - 1 grande
- Ternera (morcillo) - 250 gr
- Jamón - 1 trozo
- Tocino salado vetado - 1 trozo
- Sal -
- Para las albondigas:
- Pechugas de pollo picadas - 2
- Huevos - 2 medianos
- Ajo - 1-2
- Jamón serrano - 50 gr
- Perejil - un manojo
- Pan rallado -
- Sal -
Elaboración:
Podéis hacer el caldo como vosotros lo hacéis normalmente. Yo os dejo cómo preparo el mío. Incluso si alguien le apetece, puede utilizar un buen caldo comprado. Eso a vuestro gusto.
- Lavamos todos los huesos y las carnes, retiramos la grasa y pieles que sobren y las partes que contengan sangrecilla, ya que hace que el caldo tenga un color más oscuro.
- Ponemos todos los ingredientes limpios en una olla grande, la cubrimos de agua y la ponemos al fuego fuerte.
- Cuando comienza a hervir vamos retirando la espuma que sale y que suele ser la más sucia, tantas veces como veamos necesario.
- Dejamos el caldo un mínimo de dos horas al fuego. Yo a veces hasta tres horas. De vez en cuando hay que añadirle más agua.
- Cuando veamos que está bien concentrado, le añadimos la sal si es necesario, a vuestro gusto. Ya que lleva varias cosas saladas y ya tiene sabor, hay que probarlo antes de añadir la sal.
- Vamos colando el caldo y reservando en otra olla, donde añadiremos las albondigas.
- Mientras se hace el caldo, preparamos la masa de las albondigas.
- En un bol batimos los huevos junto con el ajo y el perejil bien picados. Añadimos el jamón que también habremos picado previamente, mezclamos bien.
- Las pechugas de pollo, nos las pueden picar en la pollería. Yo solo las pico una vez, ya que si no quedan demasiado pastosas. Las añadimos al bol, le ponemos una pizca de sal y volvemos a mezclar.
- Finalmente le añadimos el pan rayado poco a poco y vamos mezclando con las manos. La masa debe quedar ligada, ni muy dura por el pan rayado, ni muy blanda que se nos deshaga al hacer las bolas.
- Vamos haciendo las albóndigas de un tamaño mediano, lo ideal es que sean pequeñítas, de bocado, pero si las tenéis que hacer para mucha gente, con hacerlas medianas es suficiente. Depende de vuestro tiempo y paciencia.
- Finalmente ponemos la olla con el caldo reservado al fuego, y cuando arranque a hervir le añadimos las albóndigas ligeramente enharinadas.
- Dejamos cocer unos 20-25 minutos.
- Ya véis que es una receta que requiere tiempo, pero vale la pena, siempre podemos hacer el caldo antes y tenerlo listo sólo para incorporar las albóndigas.
¡Espero que os guste!
Una sopa con tanta tradición ya lo dice todo y es que con los ingredientes que lleva más el cariño que se le pone al hacerla solo puede salir bien.
Besos.
Lo importante son los buenos recuerdos, y dibujar siempre una sonrisa. Yo también tengo muuuuchos proyectos y buenas intenciones para este año, a ver si conseguimos cumplirlos!!! La sopa es una delicia y esas pelotillas deben de estar deliciosas. Besos!!
Una sopa que es divina y las pelotillas son geniales.Un clasico en mucha familias al que siempre nos gusta saborearlas y mas en familia.
Buen año y que se cumplan los máximos de deseos.
Bss
Tiene una pinta fantástica. Un bonito recuerdo para la yaya Dolores.
Maaadre míiia Conchii, vaya sopita, parece que la estoy oliendo!!!
Solo con tus comentarios, ya me imagino vuestra mesa el día de Reyes. Ahi queda la labor de toda una vida de la YAYA DOLORES, sí con mayúscula, porque ha sabido dejar huella en toda su gente y en su cocina… Gracias por compartirlo!!
Un besito par tí Conchi y un brindis virtual por la YAYA DOLORES!!!
Conchi, como siempre, tu blog resulta tan agradable de leer! Es de relato humano y de rica y sabrosa información. No sabes cuánto me gusta!
Mi querida amiga, que rica sopa de esas que se suele decir cuando la tomas que son de esas que resucitan a un muerto, que rica tiene que estar ya tengo yo ganas de tomar una sopita como esta, y me llevo la receta de la yaya dolores encantada de la vida. Mil besicos tesoro
Me gusta esta sopa de pelotillas y la presentación en vasito me parece muy buena idea para tomarla como entrante.
Esta receta es una muestra más de que la yaya Dolores siempre estará presente.
Hola!! Bienvenida y feliz Año.
Yo tambien yengo un montón de proyectos que espero cumplir, al menos la mitad, jeje.
Me quedo con el plato de sopa de la yaya, el vasito me sabris a poco.